Italia, Alemania y Francia instan a Serbia y Kosovo a avanzar en la normalización propuesta por la UE

Archivo - Banderas de Alemania, Francia y Europa.
Archivo - Banderas de Alemania, Francia y Europa. - Europa Press/Contacto/Simone Kuhlmey - Archivo
Actualizado: viernes, 27 octubre 2023 22:05

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Francia, Alemania e Italia han hecho un llamamiento a las autoridades de Serbia y de Kosovo para que cumplan sus compromisos adquiridos en el marco de la propuesta de normalización de relaciones propuesta por la Unión Europea.

Las autoridades de los tres países europeos han emitido un comunicado conjunto en el que aseguran tomar "buena nota" de las observaciones formuladas desde Belgrado y Pristina, que en la víspera rechazaron la última propuesta de la UE.

Sin embargo, han incidido en que el proyecto de creación de la Asociación de municipios de mayoría serbia en el norte de Kosovo "representa un enfoque europeo innovador de la delicada cuestión de la protección de las minorías".

"Hacemos hincapié una vez más en que esperamos que las partes cumplan sus compromisos de aplicar el acuerdo mediante la normalización", reza el comunicado conjunto, en el que instan a las partes a cumplir sus obligaciones para que "la fase de aplicación" del acuerdo "progrese".

"Para avanzar rápidamente en la aplicación, pedimos a Kosovo que inicie el procedimiento para la creación de la Asociación de municipios de mayoría serbia en el norte de Kosovo, tal como se prevé en el proyecto del estatuto, y a Serbia que proceda al reconocimiento de facto", han añadido.

Así las cosas, las autoridades de Italia, Alemania y Francia han señalado que "las formalidades" de esta pacto "no deben obstaculizar el progreso en este ámbito", y han mostrado su esperanza de que Belgrado y Pristina "lleguen rápidamente a un acuerdo sobre los detalles en el marco del diálogo facilitado por la UE".

El presidente serbio, Alexander Vucic, y el primer ministro kosovar, Albin Kurti, mantuvieron en la víspera una reunión con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; o el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, en Bruselas al margen de la cumbre del Consejo Europeo.

En este encuentro, en el que también estuvieron presentes el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, supuso un intento por avanzar en la normalización de las relaciones entre Serbia y Kosovo.

Sin embargo, el propio Borrell constató el jueves de madrugada el rechazado de Belgrado y Pristina a esta última propuesta, reconociendo así que no se habían logrado superar las diferencias sobre la creación de la mencionada Asociación de municipios de mayoría serbia en el norte de Kosovo.

Borrell incidió en que el pacto suponía "un gran salto adelante en el proceso de normalización", y podría servir para evitar "nuevas espirales de violencia" en la zona. "Seguimos insistiendo y trabajando para llegar a un acuerdo", manifestó el jefe de la diplomacia europea.

Por su parte, Kurti, que agradeció a los líderes europeos "sus esfuerzos", remarcó que "la importancia de la seguridad de Kosovo es preeminente" y pidió rendición de cuentas a Serbia por el ataque perpetrado en septiembre en la localidad de Banjska, en el norte de la antigua región serbia, que se saldó con un policía muerto y otro herido.

Leer más acerca de: