El jefe del Pentágono y el ministro de Defensa chino mantienen su primera reunión desde finales de 2022

El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin
El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin - Europa Press/Contacto/Bonnie Cash - Pool via CNP
Actualizado: viernes, 31 mayo 2024 12:29

Ambos países se reafirman en la reanudación formal de sus contactos militares "en los próximos meses"

EEUU indica que sus buques de guerra seguirán navegando "por donde el derecho Internacional lo permita"

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y el ministro de Defensa de China, Dong Jun, se han reunido este viernes por la mañana en Singapur, un encuentro que se produce por primera vez desde noviembre de 2022 y tras el cual ambos responsables han acordado la reanudación, "en los próximos meses", de los contactos militares regulares.

Los dos responsables de Defensa han conversado sobre las relaciones bilaterales entre ambos países en el Pabellón de Países Bajos del Hotel Shangri La de Singapur, según ha publicado el diario estatal chino 'Global Times'.

Esta reunión se ha producido en el marco de los esfuerzos de las dos naciones para rebajar las tensiones, algo acordado tras unas conversaciones "constructivas y productivas" celebradas en Washington a finales de 2023 entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping.

Tras el encuentro, Austin ha reafirmado el compromiso adoptado por ambos mandatarios para restaurar las comunicaciones militares regulares "en los próximos meses" entre los comandantes de los diferentes mandos regionales, así como el establecimiento de un grupo de trabajo para comunicaciones de crisis a finales de este año.

En una rueda de prensa previa, el portavoz militar chino, Wu Qian, aplaudió la reanudación de esta clase de contactos al entender que "mantener la comunicación estratégica en los niveles superiores de los ejércitos chino y estadounidense contribuye a estabilizar las relaciones entre los dos ejércitos y mejorar el entendimiento mutuo, y China está abierta a esto".

Austin, no obstante y como viene siendo habitual, ha expresado su preocupación sobre las tensiones territoriales entre China y Taiwán y, en particular, la últimas grandes maniobras finalizadas por Pekín la semana pasada, una respuesta en parte a la investidura del presidente taiwanés, Lai Ching Te, defensor a ultranza de la independencia del territorio frente las reclamaciones soberanistas chinas.

"China no debe usar la transición política que está teniendo lugar en Taiwán, que es parte de un proceso democrático normal, como un pretexto para aplciar medidas de presión", ha señalado Austin en un comunicado publicado en la página web del Departamento de Defensa y en el que, mientras defendía la idea de la singularidad territorial china, también reafirmaba la necesidad de "mantener la estabilidad en el estrecho de Taiwán", una expresión que Pekín ha rechazado en numerosas ocasiones como un apoyo tácito a la independencia taiwanesa.

Por último, y en respuesta a incidentes como el ocurrido a principios de este mes, cuando China denunció la "incursión ilegal" de un destructor de Estados Unidos en aguas que reclama como suyas, Austin ha querido "dejar claro" que su país seguirá "volando, navegando y operando, de manera segura y responsable "por donde el derecho Internacional lo permita".

El portavoz militar chino, por su parte, declaró que esta clase de declaraciones obedecen a una "falsa lógica" y una "excusa" para interferir en los asuntos regionales de China en el mar de China Meridional, que es "una de las zonas marítimas para la navegación más libres y seguras del mundo".

"Se trata", ha zanjado, "de una vieja costumbre de Estados Unidos que tiene que cambiar, así que pedimos que respete seriamente la soberanía y la seguridad de los países de la región y que no actúe arbitrariamente ni provoque problemas".

Contador

Leer más acerca de: