Un juez aprueba la orden de extradición de Assange a EEUU y la remite al Gobierno de Reino Unido

660387.1.260.149.20220420121757
Vídeo de la noticia
Archivo - Una pancarta en apoyo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, durante una protesta en Australia - AAPIMAGE / DPA - Archivo
Actualizado: miércoles, 20 abril 2022 15:30

La ministra del Interior británica tiene menos de un mes de plazo para pronunciarse

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Un juez de Reino Unido ha aprobado este miércoles la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y ha remitido la orden a la ministra del Interior británica, Priti Patel, quien tiene un plazo de dos meses para determinar si la ratifica.

"Un juez británico ha ordenado la extradición de Assange a Estados Unidos, donde hará frente a una condena de 175 años (de cárcel) por sus publicaciones", ha dicho Wikileaks en su cuenta en Twitter, antes de agregar que Patel tendrá hasta el 18 de mayo para pronunciarse.

La ministra deberá determinar ahora si la petición estadounidense cumple todos los requisitos, incluido el compromiso de no ejecutar a Assange en caso de traslado. El abogado defensor, Mark Summers, ha confirmado ante los medios que enviará al Gobierno informes críticos con las prácticas judiciales norteamericanas, según la BBC.

La vista se ha celebrado en medio de una protesta en los alrededores del edificio en la que ha participado el antiguo líder del Partido Laborista Jeremy Corbyn. Dentro de la sala, Assange ha hablado únicamente para confirmar su nombre, fecha de nacimiento y que era consciente de lo que allí acontecía.

La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, ha apelado a la "obligación" de Reino Unido de "no enviar a nadie a un lugar donde su vida o su seguridad corra peligro". Asimismo, ha advertido en un comunicado de que una autorización final por parte de Patel "sentaría un alarmante precedente para editores y periodistas".

Teme que Assange sufra en Estados Unidos "unas condiciones de reclusión que podrían causar un daño irreversible a su bienestar físico y psicológico". Su estado de salud ha sido precisamente uno de los principales argumentos de sus abogados para tratar de impedir la extradición, apelando incluso al riesgo de suicidio.

CASI SIETE AÑOS EN LA EMBAJADA

El Tribunal Supremo de Reino Unido desestimó en marzo la petición de Assange para recurrir su extradición a Estados Unidos, donde está acusado de espionaje y podría enfrentarse a una pena de hasta 175 años de prisión por la publicación de documentos oficiales clasificados.

El fundador de WikiLeaks estuvo refugiado en la Embajada ecuatoriana desde 2012 para evitar ser extraditado inicialmente a Suecia, donde tenía pendiente una investigación por presuntos delitos sexuales, finalmente desestimados. Sin embargo, fue detenido en abril de 2019 después de que las autoridades ecuatorianas le retiraran el asilo.

El caso no tiene precedentes en Estados Unidos bajo la normativa original, la Ley de Espionaje de 1917. Muchos académicos consideran que la ley, que nunca se ha utilizado para enjuiciar a un periodista hasta ahora, plantea problemas constitucionales porque infringe los derechos de la Primera Enmienda a recibir y publicar información.