ROMA, 1 Jul. (Reuters/EP) -
El Coliseo de Roma, uno de los monumentos más famosos del mundo, ha podido ser visto en mucho mejor estado este viernes gracias a que las labores de restauración se encuentran en su fase final, un proyecto que tras mucha controversia fue aprobado y puesto en marcha hace tres años.
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha aplaudido el trabajo de los servicios de restauración y limpieza del Coliseo, y ha dicho que son todo un ejemplo en las labores de protección del vasto patrimonio cultural que tiene Italia.
Los monumentos italianos han sido descuidados durante décadas debido a la falta de fondos y a la mala administración de los diferentes gobiernos, que han llegado a poner en peligro de derrumbamiento a algunos de los más de 50 monumentos que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Coliseo, que atrae a más de seis millones de visitantes cada año, se encontraba en muy malas condiciones cuando el fabricante de zapatos de lujo Tod's prometió invertir hace cinco años 25 millones de euros para restaurar el enclave histórico, donde antiguamente se celebraban las peleas de gladiadores más famosas del mundo.
El proyecto estuvo a punto de ser cancelado después de ser investigado por varios órganos reguladores debido a supuestas irregularidades en la adjudicación del contrato de restauración. Sin embargo, las labores de restauración y limpieza de la fachada exterior del anfiteatro han finalizado, tras meses cubierta por andamios, para el disgusto de muchos turistas.
Renzi, durante el discurso que ha dado en el interior del Coliseo, ha alabado la iniciativa de investir en la restauración que tuvo la marca italiana de zapatos: "Por fin alguien ha sacado su cartera y ha firmado un gran cheque de tal forma que ha logrado demostrar que la idea de que en Italia no se pueden terminar las cosas es falsa".
Durante los últimos tres años, los restauradores del Coliseo han dedicado horas y horas a limpiar con cepillos de fibras naturales los más de 10.000 metros cuadrados de los que se compone la fachada de piedra exterior del monumento. También han usado unos 1.700 kilos de masilla caliza para rellenar las distintas grietas que tenía se superficie, a la vez que miles de turistas cruzaban sus puertas para visitar el interior del anfiteatro.
En un intento por mostrar su apoyo por el patrimonio histórico y artístico del país, el Gobierno italiano ha introducido créditos fiscales en las donaciones a las artes, y tras años de recortes económicos, ha aumentado la partida de los presupuestos para el Ministerio de Cultura.
Las labores de restauración se centrarán a partir de ahora en el interior del Coliseo: en reparar los pasadizos, las bóvedas subterráneas y en construir un centro de visitantes. El ministro de Cultura, Dario Franceschini, ha dicho que el Gobierno ya ha destinado más de 18 millones de euros para extender el suelo central del monumento y que así pueda ser utilizado para eventos culturales.