MSF condena la muerte de una persona en un asalto del M23 a un hospital de la ciudad de Goma (RDC)

Archivo - Un niño recibe tratamiento contra el sarampión en RDC
Archivo - Un niño recibe tratamiento contra el sarampión en RDC - SOLEN MOURLON/MSF - Archivo
Publicado: sábado, 12 abril 2025 8:30

MADRID 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

La organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) ha denunciado un asalto efectuado en el conflictivo este de República Democrática del Congo por las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) contra un hospital de la ciudad de Goma, la capital de la provincia de Kivu Norte, que se ha saldado con un muerto y tres heridos.

La ciudad de Goma se encuentra bajo control de las milicias desde enero de este año en una de las mayores victorias del grupo armado -- enzarzado desde hace años en un nuevo episodio de su conflicto con el Ejército congoleño -- durante su avance por el este del país.

El incidente ocurrió la noche del viernes 4 al sábado 5 de abril, cuando, según el relato de MSF "una veintena de hombres armados pertenecientes al M23 entraron en el recinto del hospital de Kyeshero en Goma, buscando a personas que se habían refugiado dentro del hospital y no habían querido salir durante varias semanas".

Los equipos de MSF de la Unidad de Tratamiento Intensivo de Nutrición "presenciaron disparos provenientes de estos hombres armados" y, como consecuencia, "una persona murió y otras tres resultaron heridas". MSF denuncia también que "dos miembros del personal del hospital fueron brutalmente golpeados" durante el asalto.

Para la organización, el asalto al hospital de Kyeshero no es ni mucho menos un "hecho aislado" sino que "refleja un aumento alarmante de la violencia perpetrada por todas las partes en el conflicto en curso" en el este de RDC, una de las zonas más violentas del continente africano.

La coordinadora de MSF para Kivu Norte, Margot Grelet, ha explicado que, desde principios de año, los equipos de MSF se han enfrentado a quince incidentes violentos en los hospitales donde trabajan en Kivu Norte y en la vecina provincia de Kivu Sur cuya capital, Bukavu, también está bajo control de las milicias.

MSF avisa que "la frecuencia y gravedad de estos incidentes están poniendo a prueba nuestra capacidad de respuesta y pueden llevar a la suspensión de ciertos servicios" y, sin garantías mínimas de seguridad, "el personal sanitario y los actores humanitarios no podrán trabajar" en esta región.

Contador