Muere una farmacéutica tras un bombardeo de las RSF contra un hospital materno en Darfur Norte (Sudán)

Archivo - Humo provocado por los combates entre las RSF y el Ejército de Sudán en la ciudad de El Fasher
Archivo - Humo provocado por los combates entre las RSF y el Ejército de Sudán en la ciudad de El Fasher - Europa Press/Contacto/Stringer - Archivo
Publicado: lunes, 24 junio 2024 7:57

La OMS condena el ataque contra "el único que brinda atención médica maternoinfantil en El Fasher"

MADRID, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

Al menos una mujer ha muerto este fin de semana durante un bombardeo perpetrado por el grupo armado Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra el Hospital Materno Saudí, situado en la ciudad de El Fasher, la capital de la región sudanesa de Darfur Norte, en el marco de los enfrentamientos entre el Ejército y la milicia paramilitar, que fue declarada en rebeldía al inicio del conflicto en abril de 2023.

"El Hospital Saudí ha sido bombardeado por las RSF, provocando la destrucción de la farmacia de suministros y heridas a una farmacéutica", ha comunicado el Comité de Resistencia de El Fasher al diario sudanés 'Sudan Tribune'.

La farmacéuta, identificada como Amina Ahmed Bajit, murió el sábado como consecuencia de las heridas que recibió mientras trabajaba.

El gobernador de Darfur, Minni Minawi, por su parte, ha acusado a las RSF en su cuenta de la red social X de "condenar a muerte a todos los pacientes con insuficiencia renal de la región" tras sus ataques contra el centro médico.

"Que el mundo sea testigo de los crímenes de esta milicia, que cuenta con el apoyo de un país que es miembro de Naciones Unidas", ha añadido en referencia a Emiratos Árabes Unidos (EAU), que ha negado su apoyo a las RSF.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, por su parte, ha condenado el ataque contra "el único que brinda atención médica maternoinfantil en El Fasher".

"Impactante y atroz ataque contra un hospital en Sudán: el Hospital Materno Saudí, el único que ha estado prestando asistencia sanitaria maternoinfantil en El Fasher, fue atacado hace dos días. Al parecer, el ataque ha causado muertos y heridos, entre ellos la muerte de Amna Ahmed Bakhit, una farmacéutica que estaba de guardia nocturna en ese momento. Nuestro más sentido pésame a quienes han perdido a sus seres queridos", ha expresado Tedros en redes sociales.

Además, ha asegurado que el hospital sigue funcionando "a pesar de las terribles condiciones" gracias a su personal, para el que ha pedido "seguridad".

Durante las últimas semanas, las RSF y el Ejército han protagonizado en El Fasher una serie de violentos enfrentamientos que han provocado un éxodo masivo de población. Más de un millón y medio de personas se estaban refugiando de los combates en la ciudad y los campos de desplazados de alrededor hasta que las RSF comenzaron su ofensiva de noviembre.

Desde entonces, numerosas ONG y organizaciones de la sociedad civil han notificado ataques de las RSF contra instalaciones civiles e incluso sanitarias.

La guerra estalló el 15 de abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como una organización terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento definitivo de la transición abierta en 2019 tras el derrocamiento del régimen de Omar Hasán al Bashir.

Contador

Leer más acerca de: