Archivo - Columna de humo tras un bombardeo del Ejército de Israel contra Yabal al Rihan, en Líbano (archivo) - Marwan Naamani/ZUMA Press Wire/d / DPA - Archivo
El Ejército israelí afirma que el objetivo eran "terroristas de Hezbolá" que "trasladaban armas"
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El balance de muertos a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra un vehículo en la localidad libanesa de Maarub, situada en los alrededores de Tiro (sur), ha aumentado a tres, según han confirmado las autoridades de Líbano.
El Ministerio de Sanidad libanés ha señalado en un breve comunicado en su cuenta en la red social Facebook que el ataque ha dejado "tres mártires", después de que la agencia estatal libanesa de noticias, NNA, indicara que el bombardeo había causado un muerto y un herido, sin que por ahora haya detalles sobre la identidad de las víctimas.
Por su parte, el Ejército israelí ha confirmado en un comunicado su responsabilidad en el ataque y ha dicho que el objetivo eran "varios terroristas de Hezbolá que fueron identificados cuando trasladaban armas" en la zona.
En un segundo comunicado, ha especificado que el ataque se ha saldado con la muerte de Ahmed Adnan al Jija, al que ha identificado como "un comandante de batallón de la Fuerza Raduán de Hezbolá", en referencia a una de las unidades especiales del partido-milicia chií.
Así, ha manifestado que el hombre "promovió y llevó a cabo numerosos planes terroristas contra ciudadanos del Estado de Israel y contra los integrantes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)", incluida "la promoción de planes terroristas durante los últimos meses que suponían una amenaza para Israel y sus ciudadanos".
Las partes llegaron a un acuerdo de alto el fuego a finales de noviembre de 2024 por el que además tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí no se ha retirado por completo y ha mantenido cinco puestos en territorio de su país vecino.
Además, el Ejército de Israel ha ejecutado diversos bombardeos contra el sur de Líbano durante las semanas posteriores al alto el fuego argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y que, por ello, no viola el alto el fuego, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones.