La ONU confirma la muerte de un 'casco azul' uruguayo durante las hostilidades en el este de RDC

Evacuación de personal de Naciones Unidas en Goma (RDC)
Evacuación de personal de Naciones Unidas en Goma (RDC) - Europa Press/Contacto/Shi Yu
Actualizado: domingo, 26 enero 2025 18:00

Tres pacificadores de la MONUSCO han muerto y once han resultado heridos en las últimas 48 horas de combates contra el M23

MADRID, 26 Ene. (EUROPA PRESS) -

Naciones Unidas ha confirmado este domingo la muerte de un 'casco azul' urugayo de la misión de paz en República Democrática del Congo durante las hostilidades en el este del país contra la milicia del Movimiento 23 de Marzo, con lo que son ya tres los pacificadores fallecidos durante las últimas 48 horas en la provincia de Kivu Norte, al borde de una absoluta catástrofe humanitaria.

El fallecimiento del efectivo uruguayo se une a los otros dos ya confirmados de dos 'cascos azules' sudafricanos. Otros siete militares de esta misma nacionalidad también han muerto durante las últimas horas en RDC, aunque integraban otra misión de paz regional, organizada por la Comunidad de Desarrollo de África Austral.

Otros once efectivos, ha confirmado el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, "resultaron heridos y están recibiendo tratamiento en el hospital de las Naciones Unidas en Goma", la capital de Kivu Norte, donde la misión de la ONU, la MONUSCO, ya ha evacuado a su personal no esencial en previsión del ultimátum de 48 horas dado ayer por el M23 para que todas las fuerzas enemigas -- el Ejército congoleño, la MONUSCO y las milicias juveniles Wazalendo, entre otras -- depongan las armas.

Naciones Unidas reitera su llamamiento al respeto a un alto el fuego pactado en agosto de este año -- un cese de hostilidades firmado en Angola con la ausencia del M23 y completamente ignorado a las pocas horas de su firma -- y vuelve a acusar a Ruanda de proporcionar apoyo a las milicias, algo que el Gobierno de Kigali siempre ha desmentido.

La declaración tiene lugar al comienzo esta tarde de los prolegómenos de la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adelantada a las 18.00 de esta tarde (hora en la España peninsular y Baleares) para evaluar la situación en el país africano.

CONFIRMACIÓN DE URUGUAY

Las Fuerzas Armadas uruguayas han confirmado el fallecimiento del militar, al que ha identificado como Rodolfo Álvarez, integrante del Grupo de Escuadrones de Caballería Mecanizado N°1. Tenía una hija de cuatro meses y otra de cuatro años, según ha explicado el ministro de Defensa uruguayo, Armando Castaingdebat, en rueda de prensa recogida por el diario uruguayo 'El País'.

También resultaron heridos el sargento Adrián Fernández, el soldado Franco Olivera, el soldado Elder Piriz, del Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea N°1, y el cabo Roque Francia, del Grupo Artillería Nº5. Fernández fue evacuado a un hospital en Uganda, mientras que los demás tienen una lesión en la rodilla; otro, quemaduras en los muslos, y otro, solo algunas lesiones leves.

Fernández "fue intervenido por lesiones en el cráneo y que si bien permanece en estado crítico, está estable", según un comunicado militar uruguayo publicado este domingo que denuncia que "de acuerdo a lo informado por Naciones Unidas, medios ruandeses habrían ingresado a República Democrática del Congo con la finalidad de reforzar al Movimiento 23 de Marzo (M23), avanzando por Ruta 2 hacia la ciudad de Goma".

El comandante del Ejército uruguayo, Mario Stevenazzi, ha relatado que los militares de la ONU "han quedado rodeados por el M23". Intentaron salir, pero "no pudieron". "Naciones Unidas no está en condiciones de enfrentarse" al M23 porque "estos grupos tienen medios muchísimo más potentes", ha resaltado.

El vehículo blindado en el que estaba Álvarez "sufrió el impacto directo de un proyectil", ha explicado Stevanazzi. "Estimamos que de mortero. Estimamos también que fue dirigido, porque el impacto fue certero... con un arma de fuego indirecto", ha indicado. "Eso no es normal y no fue casualidad. ¿Qué quiero decir con esto? Que acá hubo una planificación y un golpe a matar a alguien de Naciones Unidas. En este caso, a un integrante de nuestro ejército", ha remachado.

Más de 400.000 personas han terminado huyendo desde principios de año a Goma por la última ofensiva de estas milicias, fuerza dominante en gran parte de una provincia bajo un inservible estado de excepción desde 2021 y donde resulta imposible efectuar una estimación de víctimas mortales por la caótica situación sobre el terreno.