Organizaciones internacionales de prensa aplauden el acuerdo para la liberación de Julian Assange

Captura de pantalla de un vídeo publicado por Wikileaks en su cuenta en la red social X tras la liberación de Julian Assange de una cárcel de Reino Unido a raíz de un acuerdo con el Gobierno de EEUU
Captura de pantalla de un vídeo publicado por Wikileaks en su cuenta en la red social X tras la liberación de Julian Assange de una cárcel de Reino Unido a raíz de un acuerdo con el Gobierno de EEUU - @wikileaks/PA Wire/dpa
Publicado: martes, 25 junio 2024 9:59

MADRID, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

Diversas organizaciones internacionales dedicadas a la libertad de prensa han aplaudido este martes el acuerdo alcanzado entre el fundador de Wikileaks, Julian Assange, y el Gobierno de Estados Unidos por el que se declara culpable de un cargo de espionaje a cambio de una sentencia que equivale a los más de cinco años que lleva en una prisión de máxima seguridad en Reino Unido.

"Julian Assange ha hecho frente a un proceso judicial que tuvo graves implicaciones para los periodistas y la libertad de prensa a nivel mundial", ha dicho la directora ejecutiva del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), Jodie Ginsberg, según un comunicado publicado por la organización.

"Si bien celebramos el fin de su detención, la persecución de Assange por parte de Estados Unidos ha sentado un precedente legal perjudicial al abrir la puerta a que los periodistas sean juzgados en virtud de la Ley de Espionaje si reciben material clasificado de los denunciantes", ha señalado, antes de recalcar que "esto nunca debería haber sucedido".

En este sentido, Reporteros Sin Fronteras (RSF) se ha mostrado "enormemente aliviado por el hecho de que este proceso judicial haya terminado finalmente", según un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. "Es una victoria para el periodismo y la libertad de prensa, por lo que RSF ha defendido desde el inicio. Hacía mucho que se debía haber liberado a Assange", ha zanjado.

Asimismo, la presidenta de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Dominique Pradalié, ha ensalzado que "Julian Assange está libre". "Victoria para el derecho a informar y ser informado. Victoria para los periodistas de todo el mundo", ha manifestado.

El vice secretario general de la FIP, Tim Dawson, ha sostenido además que "la libertad de Assange, si bien con una condena penal, es una victoria para el sentido común, la libertad de prensa y la decencia humana". "Se ha retirado una sombra sobre todos los que informan sobre asuntos de seguridad nacional", ha apostillado.

Está previsto que Assange comparezca ante un tribunal federal de Estados Unidos en las Islas Marianas del Norte, territorio estadounidense en el océano Pacífico, donde se declararía culpable de un cargo bajo la Ley de Espionaje para conspirar para obtener y diseminar información clasificada, según documentos judiciales recogidos por el diario británico 'The Guardian'.

La petición de extradición sería posteriormente retirada y Assange no haría frente a más cargos, lo que derivaría en su liberación y en su viaje a Australia, dado que se habría acordado una sentencia de cinco años ya cumplida durante su periodo en prisión en Reino Unido. Sin embargo, el acuerdo alcanzado aún debe ser aprobado por un juez durante la jornada del miércoles.

Assange fue detenido por las autoridades británicas el 11 de abril de 2019, después de abandonar la Embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció refugiado durante casi siete años por la orden de arresto emitida por Estados Unidos por las informaciones reveladas en 2010 sobre corrupción y crímenes de guerra cometidos por Washington.

Desde entonces, se encontraba en una prisión de máxima seguridad, si bien a finales de mayo, el Tribunal Superior de Londres falló en favor del fundador de Wikileaks para permitirle apelar contra su orden de extradición al país norteamericano, donde se temía que se enfrentase a una batería de cargos que podía implicar hasta 175 años de cárcel.

Contador