El Polisario subraya su "decepción" con Trump al avalar una "ocupación ilegal" del Sáhara Occidental

Archivo - Varias personas durante una manifestación por la autodeterminación del Sahara Occidental en Madrid, en noviembre de 2024
Archivo - Varias personas durante una manifestación por la autodeterminación del Sahara Occidental en Madrid, en noviembre de 2024 - Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 14:21

Considera que su alianza con Marruecos "contradice" el objetivo declarado de "lograr la paz en el mundo"

MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el Frente Polisario han recalcado este miércoles su "decepción" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su alianza con Marruecos, ya que entiende que implica avalar una "ocupación ilegal" y contradecir principios básicos del Derecho Internacional, un día después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se viese con el ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita.

Durante la reunión, Rubio reiteró "la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental", al tiempo que apuntó que el plan de autonomía presentado por el rey Mohamed VI en 2007 es el "único marco" posible para resolver la disputa territorial, en contra del derecho de autodeterminación planteado por el Polisario.

El movimiento ha querido expresar su "profundo pesar" por la "clara parcialidad" de la Administración Trump y ha señalado que "la cuestión saharaui no puede abordarse fuera del marco de la legalidad internacional basada en la sacralidad del principio del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, la independencia y la soberanía".

En este sentido, ha advertido de que "todos los intentos de imponer soluciones fuera de las resoluciones de la legalidad internacional" han "fracasado" en las últimas décadas y, por tanto, no pueden servir como base de una solución "justa y duradera".

En el caso de Estados Unidos, cree que la posición de Trump, que se remonta a la etapa final de su primer mandato, "contradice" el objetivo de "lograr la paz en el mundo" y representa una "decepción" para la parte saharaui y un lastre en el "prestigio internacional" que se le presupone al país norteamericano.

NI "EQUILIBRADO" NI "OBJETIVO"

Este "alineamiento claro y descarado" hacia Rabat, según el Polisario, rompe además con la "postura tradicional" que venía manteniendo Estados Unidos, que tanto con administraciones demócratas como republicanas se había mostrado "más equilibrado y objetivo"; no era "una parte que alimenta la tensión mediante un apoyo incondicional a la parte agresora", a juicio de las autoridades de la RASD.

Por otra parte, han rechazado cualquier potencial vínculo entre la disputa en torno al Sáhara Occidental con "posiciones o alianzas relacionadas con otras cuestiones", en aparente alusión a la vinculación inicial entre el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio y la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel.

Contador