El presidente de Kosovo convoca elecciones parlamentarias para el 11 de junio

El nuevo presidente de Kosovo, Hashim Thaci
FABRIZIO BENSCH / REUTERS
Actualizado: jueves, 11 mayo 2017 15:17

PRISTINA 11 May. (Reuters/EP) -

El presidente de Kosovo, Hashim Thaci, ha aprobado la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones legislativas para el próximo 11 de junio, un día después de que el Gobierno liderado por el primer ministro, Isa Mustafa, perdiera una moción de censura en la cámara.

Los parlamentarios aprobaron el miércoles con 78 votos a favor la moción de censura contra el Gobierno de Mustafa, que llevaba tres años de mandato.

"Las elecciones anticipadas para el Parlamento de la República de Kosovo se celebrarán el 11 de junio de 2017", ha afirmado Thaci, en una carta remitida a la Comisión Electoral, a la que ha tenido acceso la agencia de noticias Reuters.

La moción de censura fue aprobada con el voto a favor de 78 parlamentarios, 25 votos en contra y tres abstenciones, después de que la oposición acusara al Gobierno de haber incumplido sus promesas electorales y de haber provocado la desconfianza de la sociedad kosovar.

Varios de los parlamentarios que votaron contra el Gobierno forman parte del Partido Democrático de Kosovo, una formación integrada en la coalición que hasta esta semana gobernaba el país bajo el mando de Mustafá.

El Partido Democrático de Kosovo ya había anunciado que apoyaría el cese del Gobierno por considerar que no había coordinación entre los partidos que apoyan al Ejecutivo, incluida la Liga Democrática de Kosovo, a la que pertenece el primer ministro.

Valdeta Bajrami, que lidera el grupo parlamentario de Iniciativa por Kosovo, subrayó que el Gobierno no ha cumplido "muchas cosas" y ha firmado "acuerdos perjudiciales" en Bruselas, además de acordar "una mala demarcación con Montenegro".

Las elecciones anticipadas serán los terceros comicios que se celebran en el país desde que declaró su independencia en 2008. A pesar de registrar un crecimiento económico de cerca del 4 por ciento, Kosovo continúa siendo uno de los países más pobres de Europa y tiene a un tercio de población en edad laboral desempleada.

Los comicios provocarán que se retrase la firma del acuerdo de demarcación con Montenegro, un pacto esencial para que la Unión Europea retiter su requisito de visado para viajar a Kosovo. Además, también ralentizará las conversaciones impulsadas por la Unión Europea entre Kosovo y Serbia.

Kosovo rompió con Serbia tras los bombardeos de la OTAN que pusieron fin a la campaña de limpieza étnica llevada a cabo por las fuerzas militares serbias. En 2008 declaró su independencia de forma unilateral.

Desde entonces, la antigua provincia serbia ha sido reconocida por más de 100 países, incluidas las principales potencias occidentales, pero no por Serbia ni su aliada Rusia ni tampoco miembros de la Unión Europea como España.