Las RSF aseguran haber tomado Nyala, la segunda ciudad más grande de Sudán

Archivo - Humo en una calle en Jartum, Sudán
Archivo - Humo en una calle en Jartum, Sudán - MOHAMED KHIDIR / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 7:08

Los paramilitares anuncian la liberación de casi 300 prisioneros de cara a las negociaciones de paz

MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han anunciado este jueves la toma de Nyala, la segunda ciudad más grande de Sudán, en el marco de los combates contra el Ejército desatados en abril, y casi un días después de que ambas partes retomasen las negociaciones de paz tras su suspensión en mayo.

"Los valientes hombres de la 16 División de Infantería confirman el control total de la situación en Nyala", han publicado las RSF en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Por su parte, el Ejército publicó el miércoles en su cuenta de Facebook que sus tropas habían "frustrado" un ataque de las RSF, que habrían sufrido "fuertes bajas".

LIBERACIÓN DE PRISIONEROS DE GUERRA

Además, las RSF han anunciado la liberación de 265 prisioneros de guerra como un gesto de su buena voluntad de cara a las recién reanudadas negociaciones.

"Para mejorar la construcción de confianza y enfatizar el deseo sincero de que la negociación sea exitosa, la dirección de las Fuerzas de Apoyo Rápido ha ordenado la liberación de 265 prisioneros de las Fuerzas Armadas y otras fuerzas regulares", han publicado en redes sociales.

"Poner fin a esta guerra, que fue provocada por los remanentes (del régimen del expresidente Omar Hasán al Bashir, derrocado en 2019), requiere abordar las raíces de la crisis en Sudán y abordarla de una manera que elimine las injusticias históricas, restablezca los derechos y logre una transición democrática pacífica y una paz sostenible", han añadido los paramilitares.

FORO DE PAZ EN ETIOPÍA

Por otro lado, los integrantes de la 'troika' para Sudán (Noruega, Reino Unido y Estados Unidos) han celebrado la reunión del foro del llamado Frente Civil para Detener la Guerra en Sudán, que pretende culminar en una propuesta de acuerdo de paz entre el Ejército y las RSF que ha dejado, según expertos, unos 9.000 muertos desde el 15 de abril.

El encuentro, ocurrido en la capital de Etiopía, Adis Abeba, se ha dado entre considerables discrepancias entre los asistentes sobre el futuro del país, en situación de absoluta catástrofe humanitaria y prácticamente fragmentado ya en movimientos tribales afines a alguno de los dos bandos.

"Esta reunión demuestra el compromiso del pueblo sudanés con un futuro democrático. Acogemos con satisfacción el hecho de que, en medio de un conflicto activo, una amplia gama de actores civiles sudaneses de dentro y fuera de Sudán (...) hayan podido reunirse en esta importante reunión inicial", reza un comunicado de la 'troika' compartido por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Además, les ha animado a buscar "puntos de convergencia" para formar "un sólido frente civil prodemocrático" de cara a una transición nacional encabezada por un gobierno civil.

"La 'troika' condena la violencia continuada y la trágica pérdida de vidas en todo Sudán. Sudán seguirá necesitando el apoyo y la atención internacionales", continua el comunicado.

Leer más acerca de: