Rusia inicia la "segunda etapa" de sus maniobras con el uso de armas nucleares no estratégicas

El presidente de Rusia, Vladimir Putin (archivo)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin (archivo) - Europa Press/Contacto/Alexander Kazakov/Kremlin Po
Actualizado: martes, 11 junio 2024 13:13

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania


El Kremlin afirma que las maniobras son "muy importantes" para mantener la capacidad de combate ante las "provocaciones" y la "tensa situación" en Europa

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Rusia ha anunciado este martes el inicio de la "segunda etapa" de sus maniobras militares con el uso de armas nucleares no estratégicas, que incluye el "entrenamiento conjunto" de unidades de los ejércitos de Rusia y Bielorrusia.

"En línea con la decisión del presidente de la Federación Rusa, la segunda etapa de las maniobras de las fuerzas nucleares no estratégicas ha comenzado", ha dicho el Ministerio de Defensa ruso a través de un comunicado publicado en su cuenta en Telegram.

Así, ha manifestado que "unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia y Bielorrusia llevarán a cabo un entrenamiento conjunto sobre el uso en combate de armas nucleares no estratégicas" con el objetivo de "mantener la preparación del personal y el equipamiento de las unidades 8...) para garantizar de forma incondicional la soberanía y la integridad territorial".

Por otra parte, ha resaltado que el Distrito Militar Sur llevó a cabo durante la primera etapa de estas maniobras labores de entrenamiento con la munición del sistema de misiles balísticos 'Iskander', mientras que el personal de las Fuerzas Aeroespaciales realizaron prácticas con sistemas de misiles hipersónicos 'Kinzhal'.

Tras ello, el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha defendido que estas maniobras son necesarias para mantener la capacidad de combate del Ejército ruso y ha afirmado que "este asunto está en la parte alta de la agenda". "Los expertos chismorrean mucho sobre este asunto, el de las armas tácticas. Hay una situación tensa en el continente europeo, provocada a diario por nuevas decisiones y acciones de las capitales europeas hostiles a Rusia y, ante todo, Washington", ha explicado.

"Estas provocaciones tienen a lugar a diario", ha reiterado, antes de subrayar que por ello "estas maniobras y mantener la disposición de combate son algo muy importante" para Rusia. Sin embargo, ha matizado que este tipo de maniobras son habituales, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. "Si hay un cierto tipo de armas, las Fuerzas Armadas deben mantener su capacidad de combate al nivel adecuado y llevar a cabo ejercicios", ha zanjado.

Las autoridades rusas anunciaron a principios de mayo que habían iniciado preparativos para estas maniobras con armas nucleares no estratégicas ante lo que describieron como "afirmaciones provocativas" y "amenazas" contra Moscú por parte de "funcionarios occidentales", en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022.

De esta forma, el propio Peskov apuntó directamente a las declaraciones de varios líderes internacionales, entre ellos el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la posibilidad de desplegar tropas en Ucrania. "Es obvio que estamos hablando de las declaraciones del señor Macron", sostuvo, al tiempo que apuntó igualmente al ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron.

"Han hablado de su intención de enviar contingentes armados a Ucrania, es decir, de exponer a los soldados de la OTAN ante el Ejército ruso", manifestó, antes de argumentar que al tratarse de "una escalada de tensión completamente nueva" y "sin precedentes", era necesario tomar "medidas especiales".

Por su parte, el portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Peter Stano, señaló que estas maniobras eran "irresponsables" y una muestra más de la intención de Rusia de intensificar su ofensiva contra Ucrania. Por ello, pidió a Rusia que ponga fin a las hostilidades y a su comportamiento agresivo.

Contador

Leer más acerca de: