Somalia acusa a las tropas etíopes de realizar "cruces fronterizos ilegales"

Archivo - Bandera de Somalia
Archivo - Bandera de Somalia - Europa Press/Contacto/Stuart Price - Archivo
Actualizado: martes, 25 junio 2024 12:58

Mogadiscio afirma que por esta razón se ha visto obligado a posponer la retirada de las tropas ATMIS

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El representante de Somalia ante Naciones Unidas, Abukar Dahir Osman, ha acusado este lunes a las tropas etíopes de realizar "cruces fronterizos ilegales" y ha aseverado que por esta razón las autoridades se han visto obligadas a posponer la retirada de las tropas de la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS).

"El Gobierno somalí advierte al Consejo (de Seguridad de la ONU) sobre las implicaciones de estas acciones desestabilizadoras en Somalia y en la región en general", ha declarado, al tiempo que ha pedido a Etiopía que respete la Carta de Naciones Unidas y la buena vecindad.

Según el portal somalí de noticias Caasimada Online, miles de tropas etíopes recientemente desplegadas en la región de Hiiraan han regresado ya a territorio de Etiopía, días después de que se les negara el permiso de acceso a la ciudad de Mataban.

La ATMIS se retirará antes de que termine el año, cuando una nueva fuerza (pero más pequeña) la reemplazará, con el fin de proseguir la lucha contra la organización yihadista Al Shabaab, que ha declarado su fidelidad a la red terrorista internacional Al Qaeda. El presidente somalí, Hasán Sheij Mohamud, ordenó en 2022 el comienzo de una operación militar a gran escala contra los yihadistas, pero los avances de la ofensiva son bastante irregulares y todavía no han conseguido expulsar al grupo de sus grandes bastiones en el sur del país.

El propio Mohamud ha sostenido que Etiopía tiene derecho a lograr su acceso al mar, si bien ha recalcado que este hecho debe ser determinado en línea con las leyes y el Derecho Internacional, al tiempo que ha vuelto a rechazar el acuerdo entre Adís Abeba y al región semiautónoma somalí de Somalilandia.

"Si Etiopía quiere acceso al mar de Somalia, me parece bien, pero queremos que Etiopía tenga acceso de la misma forma que Uganda tiene acceso al mar de Kenia, que Burundi y Ruanda tienen acceso al mar de Tanzania y que Etiopía tiene al mar de Yibuti", ha sostenido, según ha informado el portal somalí de noticias Garowe Online.

"No aceptamos nada más allá de eso. Olvídense de desplegar fuerzas navales en Somalia y tener una base naval en Somalia", ha recalcado el presidente somalí, después de que las autoridades de Somalilandia indicaran recientemente que ambas partes habían empezado a aplicar las cláusulas del acuerdo.

Las relaciones entre Somalia y Etiopía se han deteriorado tras el acuerdo de Adís Abeba con Somalilandia para obtener acceso naval y comercial durante un periodo de 50 años a cambio de que Adís Abeba reconozca su independencia. Somalilandia obtendría además parte de los beneficios de la explotación de Ethiopian Airlines, aerolínea de bandera etíope.

Etiopía perdió el acceso directo al mar en 1993, cuando Eritrea obtuvo su independencia después de tres décadas de conflicto. Su principal ruta comercial ahora discurre a lo largo de carreteras y un ferrocarril que une Adís Abeba con un puerto en Yibuti, uno de los cinco vecinos costeros que incluyen Somalia, Eritrea, Sudán y Kenia.

Contador

Leer más acerca de: