El Supremo de EEUU no ve inconstitucionales las expulsiones de personas sin hogar de zonas no autorizadas

Imagen de archivo de una persona sin hogar en Fort Lauderdale (Texas)
Imagen de archivo de una persona sin hogar en Fort Lauderdale (Texas) - Europa Press/Contacto/Mike Stocker
Publicado: viernes, 28 junio 2024 17:43

MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido que las autoridades de una pequeña localidad del estado de Oregón han actuado conforme a derecho al prohibir a las personas sin hogar en determinadas zonas y su comportamiento no constituye maltrato.

Esta decisión es una de las más importantes de las últimas décadas en lo que se refiere a las más de 653.000 personas sin hogar del país, según los datos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano. De ellas, 250.000 viven a la intemperie en una noche puntual de invierno, precisa el departamento.

El dictamen tiene su origen en una normativa proclamada por la localidad de Grants Pass, una pequeña ciudad de 40.000 habitantes en el sur de Oregón que decidió prohibir a las personas sin hogar que acamparan o durmieran en propiedades públicas o en sus parques.

Quienes violen esa normativa se exponen a multas de 290 euros y, en el caso de reiteración podrían pasarse hasta 30 días en prisión y acabar multados con 1.200 euros.

La decisión por seis votos a favor por tres contra ha estado encabezada por el magistrado conservador Neil Gorsuch, quien ha dado la razón a las autoridades locales al señalar que "los jueces federales no pueden igualar la 'sabiduría colectiva' del pueblo estadounidense a la hora de tratar este tema".

Esta decisión conservadora, paradójicamente, va en beneficio de estados de mayoría demócrata como California, donde destacados representantes han pedido al Supremo una decisión de este tipo para lidiar con más eficacia contra la presencia de personas sin hogar en sus calles.

El propio gobernador del estado, Gavin Newsom, declaró en otoño pasado su deseo de que el caso acabara en el Supremo. "Y esto es una declaración de órdago para un demócrata progresista como yo", reconoció en comentarios al portal de noticias Politico.

Contador

Leer más acerca de: