El TEDH condena a Rusia por violar los Derechos Humanos en la península de Crimea

Archivo - Reunión del presidente de Rusia, Vladimir Putin, con las autoridades prorrusas de Crimea
Archivo - Reunión del presidente de Rusia, Vladimir Putin, con las autoridades prorrusas de Crimea - Europa Press/Contacto/Sergei Ilyin/Kremlin Pool
Actualizado: martes, 25 junio 2024 13:26

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha concluido que Rusia ha incurrido en un patrón de violaciones de derechos y libertades fundamentales en Crimea desde que en 2014 se hizo con el control de esta península, situada en el sur de Ucrania.

La Gran Cámara del TEDH ha determinado por unanimidad que Rusia ha incumplido más de una decena de artículos de la Convención Europea de Derechos Humanos, incluidos aquellos que consagran el derecho a la vida, la prohibición de discriminación o de tratos inhumanos y las libertades de expresión y reunión, entre otros. También repudia la falta de colaboración por parte de las autoridades rusas.

Ucrania, como parte demandante, denunciaba un "patrón de persecución" por razones políticas en Crimea, dentro de una "campaña de represión" que llegaba incluso a los centros educativos, por ejemplo para erradicar la utilización del idioma ucraniano.

Los jueces han concluido, "más allá de cualquier duda razonable", que todos los incidentes examinados son tan "numerosos" e "interconectados" que permiten concluir que hay "un patrón o sistema de violaciones" de los Derechos Humanos. Además, asumen que las autoridades rusas "toleran" este tipo de prácticas, entre otras cosas porque no existe investigación alguna.

"Este tipo de prácticas han tenido lugar en el contexto de una aplicación a gran escala de las leyes rusas en Crimea", pese a que el Derecho Internacional establece la necesidad de respetar la regulación local en el caso de un "territorio ocupado" como es Crimea, reza la sentencia.

Los jueces no concretan medidas de compensación a Ucrania por los abusos perpetrados por Rusia, si bien en cualquier caso el impacto del fallo es limitado, habida cuenta de que Moscú lleva ya años sin reconocer ni aplicar los dictámenes emitidos por el TEDH.

Rusia fue expulsada del Consejo de Europa a raíz de la invasión militar lanzada sobre Ucrania en febrero de 2022, por lo que desde entonces no forma parte del órgano. Sin embargo, los tratados establecen que el TEDH puede seguir pronunciándose sobre hechos previos a la expulsión, como sería el caso resuelto este martes y que se remonta a marzo de 2014.

Contador

Leer más acerca de: