Thomas-Greenfield critica las omisiones a Hamás en la resolución de los países árabes ante la Asamblea General de la ONU

Archivo - La repesentante de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield
Archivo - La repesentante de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield - Luiz Rampelotto/ZUMA Wire/dpa - Archivo
Actualizado: viernes, 27 octubre 2023 19:36

Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto entre Israel y Palestina

MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

La representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, ha criticado ante la Asamblea General de la ONU que la resolución no vinculante presentada por los países árabes para pedir un alto el fuego en la Franja de Gaza omita los crímenes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Dos palabras clave faltan en esta resolución: la primera es Hamás. Es indignante que en esta resolución falle en nombrar a aquellos que perpetraron los ataques terroristas del 7 de octubre", ha señalado, agregando que tampoco hace mención a los rehenes.

En este sentido, ha dicho que son "omisiones del mal" y que ello permite "encubrir" y "empoderar" la "brutalidad" de Hamás. "Ningún Estado miembro debería permitir esto", ha señalado, explicando que han copatrocinado junto a Canadá una enmienda al texto.

Por otro lado, Thomas-Greenfield ha sentenciado que "no hay justificación para el terror" y que es necesario "condenar" estos actos, como disparar contra civiles inocentes, tomar como rehenes a más de 200 personas o acabar con familias enteras.

El único objetivo del movimiento islamista, ha argumentado, es "destruir Israel y matar judíos". "A Hamás nunca le ha importado las necesidades de aquellos que dice representar", ha agregado ante la Asamblea Thomas-Greenfield.

Asimismo, también se ha referido a la situación humanitaria en la Franja de Gaza. "Los hospitales necesitan combustibles para mantener con vida a los pacientes", ha señalado, agregando que Washington ha contribuido en las negociaciones para abrir el paso de Rafá.

Se espera que la votación se produzca más tarde y si bien su resultado no es vinculante, habitualmente se considera que tiene un peso político importante al mostrar la postura de la comunidad internacional en su conjunto.

Leer más acerca de: