Ucrania reprocha al OIEA que "haga el juego a Rusia" al hablar de gestión profesional de la planta de Zaporiyia

Archivo - El director general del OIEA, Rafael Grossi.
Archivo - El director general del OIEA, Rafael Grossi. - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Actualizado: jueves, 27 marzo 2025 14:35

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades ucranianas han reprochado este jueves al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, de "hacerle el juego a Rusia" en relación a su postura en la gestión de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y bajo control ruso desde el inicio de la invasión.

"Desafortunadamente, la dirección del OIEA vuelve a hacerle el juego a Rusia", ha afeado el representante permanente de Ucrania ante este organismo, Yuri Vitrenko, quien ha asegurado que "la supuesta gestión 'profesional' de la central" por parte de empresas rusas "ha tenido ya varias consecuencias peligrosas".

Vitrenko ha criticado que Grossi se manifestara en esos términos para hablar sobre la gestión de la central de Zaporiyia por parte de Moscú, a quien ha acusado del deterioro de la seguridad en estas instalaciones "debido a la falta de personal cualificado y de control por parte de los operadores ucranianos".

Asimismo, ha denunciado que la "militarización" de estas instalaciones "viola gravemente los principios de seguridad nuclear y crea el riesgo de desastre", todo ello en medio de las acusaciones mutuas de poner en peligro las instalaciones con constantes ataques que ambas partes se han lanzado desde el inicio de la invasión.

Vitrenko ha asegurado que la parte rusa ejercer presiones e intimidaciones sobre el personal que sigue operando en la central e impide a los equipos del OIEA "inspeccionar completamente" las instalaciones, lo que añade aún más riesgos.

"La lista podría continuar", pero una cosa es obvia: la ocupación de la central nuclear de Zaporiyia por tropas rusas constituye un acto de terrorismo nuclear sin precedentes en el mundo", ha enfatizado en declaraciones a la agencia Ukrinform.

"El OIEA debería llamar las cosas por su nombre y actuar conforme a sus obligaciones, en lugar de seguirle el juego al Estado agresor", ha insistido Vitrenko, para quien esta postura del organismo crea un "precedente peligroso" al permitir a los criminales escudarse en una "retórica tecnócrata".

Contador

Leer más acerca de: