La UE condena la "negación y distorsión" del Holocausto y se compromete a "luchar contra el antisemitismo"

Archivo - Banderas de la UE (Archivo)
Archivo - Banderas de la UE (Archivo) - JAMES ARTHUR GEKIERE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
Publicado: lunes, 27 enero 2025 11:58

BRUSELAS 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

Los líderes de la Unión Europea han expresado este lunes su firme condena de la "negación y distorsión" del Holocausto y "teorías conspirativas", al tiempo que han alertado de una "alarmante escalada" de incidentes que consideran de corte antisemita contra los que, dicen, los 27 están "decididos a luchar".

"En la actualidad, asistimos a un aumento del antisemitismo en nuestro continente sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial", afirma la declaración difundida en nombre de los miembros del Consejo Europeo; un texto con el que también condenan "con la máxima firmeza la alarmante escalada de los incidentes violentos de corte antisemita y de la negación y distorsión del Holocausto, así como de las teorías conspirativas y los prejuicios contra los judíos".

La declaración coincide con el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto que conmemora, este lunes, el 80 aniversario de la liberación del campo nazi alemán de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, en Polonia.

"Recordamos los horrores sin precedentes del Holocausto. Seis millones de judíos fueron asesinados junto con millones de víctimas más", recuerdan los mandatarios de los 27 que, además, avisan de que el "'Nunca más' es ahora" y subrayan la necesidad "más que nunca" de cumplir con la responsabilidad de "honrar a las víctimas".

"Estamos decididos a luchar contra el antisemitismo y proteger y fomentar la vida judía en Europa", prosigue el texto de los 27, que también denuncia "todas las formas de discriminación, intolerancia, racismo y xenofobia" y apunta que la UE adoptará "medidas decisivas para hacer frente a estas amenazas contra las sociedades democráticas.", sin aclarar cuáles.

La posición de los líderes de los 27 concluye exponiendo el "respeto por la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos, incluidos la libertad de expresión y la libertad de religión o creencias.

A este respecto, apuntan también el respeto por "los derechos de las personas pertenecientes a minorías" que "debe guiar y guiará en todo momento" las acciones de los 27, "en consonancia con los valores en los que se fundamenta nuestra Unión Europea y que todos nosotros tenemos en común".

Leer más acerca de: