La UE reclama elevar la presión sobre Moscú tras los "crímenes de guerra" rusos en Sumi

La Alta Representante, Kaja Kallas, en declaraciones previas al Consejo de Exteriores.
La Alta Representante, Kaja Kallas, en declaraciones previas al Consejo de Exteriores. - ALEXANDROS MICHAILIDIS / CONSEJO DE LA UE
Actualizado: lunes, 14 abril 2025 16:12

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han reclamado este lunes redoblar el suministro de armamento a Ucrania y elevar la presión sobre Rusia por los "crímenes de guerra" en Sumi, tras el ataque aéreo ruso que ha dejado al menos 32 muertos, entre ellos dos niños, y 99 heridos, apuntando a que Estados Unidos tome decisiones para forzar al presidente ruso, Vladimir Putin, a acordar un alto el fuego.

"Cada Estado miembro está dando lo que puede dar, pero creo que el mensaje es muy claro. Tenemos que hacer más para que Ucrania pueda defenderse y los civiles no tengan que morir", ha señalado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, a su llegada a la cita del Consejo de Exteriores en Luxemburgo.

En este sentido, la ex primera ministra estonia ha demandando "la máxima presión" sobre Rusia, incidiendo en que Moscú busca continuar la guerra y está eludiendo el alto el fuego propuesto por Kiev hace un mes. "Vemos que Rusia realmente quiere la guerra y todos los que quieren que la matanza se detenga deben ejercer la máxima presión sobre Rusia", ha abogado.

Al término de la reunión con los ministros del ramo, la jefa de la diplomacia europea ha insistido en que "la única forma de que Rusia negocie seriamente es someterla a más presión", y sin mencionar expresamente a Estados Unidos ha insistido en que debe "quedar claro para todos" que hay que forzar a Rusia a parar la guerra. "Deben presionar a Rusia, que es quien realmente comete la matanza", ha reiterado.

Respecto a la elaboración de una nueva tanda de sanciones, Kallas ha reconocido que restringir el comercio de gas y petróleo ruso "tendría un gran efecto" en los ingresos del Kremlin para sufragar el esfuerzo bélico, aunque ha admitido que siguen en marcha las discusiones en el seno de la UE y se requiere la unanimidad de los 27 para adoptar nuevas medidas contra Rusia.

MINISTROS EUROPEOS SEÑALAN A WASHINGTON PARA EJERZA MÁS PRESIÓN

En declaraciones previas a la reunión, el titular francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, ha asegurado que el ataque sobre Sumi es una muestra del desprecio que tiene Putin a la población ucraniana y a las leyes de la guerra. "Esto también demuestra sus verdaderas intenciones, y aunque Ucrania lleva más de un mes aceptando un alto el fuego, está claro que Putin no tiene intención de avanzar en esta dirección", ha reprochado.

Por ello, Barrot ha instado a que tanto la UE como Estados Unidos "obliguen" al mandatario ruso a sentarse a negociar, ejerciendo mayor presión contra Rusia para que acepte un alto el fuego. Así, ha reclamado sanciones "más duras", que "asfixien" la economía rusa y torpedeen su esfuerzo bélico, una iniciativa en la que considera que Washington tiene que dar igualmente pasos.

Su colega polaco, Radoslaw Sikorski, ha criticado que los ataques "atroces" contra Ucrania "son la respuesta burlona" de Rusia a la oferta de un alto el fuego, por lo que ha instado a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tome nota de la "burla" de su buena voluntad para acabar el conflicto. "Espero que se tomen las decisiones correctas", ha recalcado.

Para la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, el ataque que deja decenas de civiles muertos es una muestra de que Putin quiere destruir Ucrania. "Si quieres la paz, tienes que proteger y apoyar a Ucrania. Sólo la fuerza conjunta garantiza la paz", ha señalado, instando a un "amplio apoyo en todo el mundo" a Kiev para allanar el camino a la paz en Europa.

"Estamos donde estábamos pero con mucha mayor claridad. Esta es una guerra de agresión que inició un solo hombre y sigue por su voluntad", ha asegurado por su lado el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, sobre el devenir de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para un alto el fuego.

Así ha lamentado que mientras Kiev aceptó hace semanas un alto el fuego incondicional, Rusia realiza "tácticas dilatorias" con las que "va dando largas". A su juicio, el ataque con dos misiles balísticos contra la ciudad de Sumy es "una respuesta muy clara" de las intenciones de Moscú que en lugar de sentarse a negociar "mata civiles inocentes en un día tan señalado en Ucrania como es el domingo de Ramos".

DENUNCIA DE CRÍMENES DE GUERRA

De lado de Lituania, el ministro de Exteriores, Kestutis Budrys, ha denunciado el ataque "bárbaro y drástico" con misiles balísticos cargados con munición de racimo contra población civil en Sumi. "Este es el crimen de guerra por definición", ha condenado.

A su juicio, este ataque representa una "humillación" a los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto, por lo que ha urgido a la UE a tomar medidas contra Rusia, empezando por adoptar una nueva ronda de sanciones y dando pasos prácticos en la adhesión de Kiev al bloque.

Elina Valtonen, titular de Exteriores finlandesa, ha acusado a Rusia de atacar "deliberadamente" a población civil este domingo en Sumi. "Muestra total desprecio por los esfuerzos de paz y tiene cero aprecio por la vida humana", ha indicado, apuntando que los 27 tienen que seguir el curso e imponer nuevas sanciones, así como reforzar a Ucrania con más equipos militares y munición.

Según Valtonen, la falta de avances en la negociación entre Estados Unidos y Rusia, "muestra al mundo que la guerra que empezó Rusia, sigue en marcha solo por culpa de Rusia".

En la misma línea, su colega letona, Baiba Braze, ha pedido contactos con Estados Unidos para prevenir ataques "impactantes" como el registrado en Sumi, insistiendo en que hay que suministrar más ayuda militar a Kiev para que repela este tipo de ofensivas. "Rusia está matando a civiles que van a la iglesia. Los rusos saben lo que están haciendo", ha denunciado, reclamando que ningún representante europeo esté presente en el desfile del 9 de mayo en el que Rusia celebra el final de la II Guerra Mundial.

Contador