Von der Leyen ofrece a los líderes explorar centros para demandantes de asilo fuera de la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der leyen, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der leyen, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni - Michael Kappeler/dpa
Actualizado: jueves, 27 junio 2024 11:07

BRUSELAS, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Comisión Europea y candidata a la reelección, la conservadora alemana Ursula von der Leyen, ha ofrecido a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE explorar si le renuevan en el cargo la posibilidad de contar con centros en terceros países para la tramitación de las peticiones de asilo, de modo que se frene así la llegada de posibles refugiados a la Unión Europea antes de examinar sus casos.

Así lo ha dejado dicho en una carta a los líderes, horas antes de que los mandatarios se reúnan en Bruselas para decidir el reparto de los altos cargos de la UE y para el que hay ya un consenso entre los ‘populares’, socialdemócratas y liberales para adoptar la renovación de Von der Leyen.

La alemana necesita también el visto bueno del Parlamento Europeo en donde la ajustada mayoría que suman estas tres fuerzas le obligará a buscar más apoyos en otros grupos para asegurarse el éxito en una votación que será secreta, probablemente en la sesión plenaria de julio.

En este contexto, y atendiendo a la carta de mayo en la que una quincena de líderes le pidieron endurecer aún más la política migratoria y de asilo de la Unión Europea, que acaba de ser reformada bajo el marco del Pacto migratorio y que empezará a aplicarse en junio de 2026, Von der Leyen evoca en el documento visto por Europa Press las grandes líneas del que será su programa si renueva como jefa comunitaria.

En el texto, Von der Leyen asegura apoyo técnico y ayudas a los Estados miembro con más dificultades para adaptarse a las nuevas reglas y facilitar la aplicación del Pacto, pero también sostiene que este nuevo marco "no es el final de la reflexión" sobre la respuesta que puede dar la UE a la presión migratoria.

En este sentido, dice que "muchos" Estados miembro están buscando "estrategias innovadoras" para evitar las entradas irregulares "abordando las solicitudes de asilo más allá de la frontera exterior de la UE, en una referencia velada al controvertido acuerdo entre Italia y Albania para crear en este país tercero dos centros de identificación y acogida para los migrantes rescatados en el Mediterráneo.

La jefa del Ejecutivo comunitario apunta así que, atendiendo al enfoque que aplican ACNUR y la OIM, la UE podría "apoyar sistemas nacionales de asilo que funcionen en los países socio" y "fortalecer" la cooperación en materia de retornos a los países de origen acompañados de medidas de reintegración para los retornados.

Contador