El Cabildo de Tenerife activa la emergencia hídrica y prevé aumentar un 10% el agua para la agricultura

Archivo - Balsa
Archivo - Balsa - CABILDO DE TENERIFE - Archivo
Publicado: miércoles, 29 mayo 2024 13:14

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 29 May. (EUROPA PRESS) -

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha firmado este miércoles el decreto de emergencia hídrica con un conjunto de actuaciones que se empezarán a desplegar de forma inmediata y a la que se han añadido varias de las 16 alegaciones presentadas al texto.

En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha indicado que la declaración contempla una decena de obras vinculadas a desaladoras y depuradoras que van a permitir generar unos 27.000 metros cúbicos de agua diarios de forma adicional, un 10% más.

La presidenta confía en que estas obras, cuando estén terminadas, supongan un "alivio" para el sector primario que afronta un "verano muy seco", con una caída de las lluvias del 80% y unas balsas que no superan el 40% de su capacidad.

Ha destacado la "valentía y coraje" del equipo de gobierno por sacar adelante esta declaración ante la "larga sequía" que sufre la isla derivada del cambio climático, con un conjunto de 75 medidas que van a permitir, también, instar a los ayuntamientos a desplegar las medidas de emergencia.

Entre las alegaciones incorporadas al texto, Dávila ha detallado la ampliación de plazos, las pérdidas de agua, reactivación de galerías y bombeos, medidas de mayor eficiencia para el riego agrario o mejora de las conexiones y alcantarillados.

Asimismo ha apuntado que los ayuntamientos querían que este decreto de emergencia hídrica "sirviera de paraguas" para determinadas obras de emergencia que van a tener que abordar también en sus municipios.

La declaración incluye 15 medidas genéricas para toda la isla y otras 60 divididas por demarcaciones hidrográficas: Isla Baja, Ycoden, Valle de la Orotava, Acentejo, Noreste y Zona Metropolitana, Valle de Güímar, Abona, Vilaflor de Chasna y Oeste.

Entre otras cosas se requiere a todos los ayuntamientos adecuar el consumo hídrico a sus disponibilidades, diferenciar la tarifa para el uso turístico en red, incluidas las viviendas vacacionales o potenciar la reducción de pérdidas de agua.

Contador

Leer más acerca de: