Canarias busca "recuperar el equilibrio territorial" con el anteproyecto de Ley de Uso Turístico de Viviendas

Archivo - La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León
Archivo - La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León - CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS - Archivo
Publicado: lunes, 1 abril 2024 15:43

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, anunció este lunes que el próximo miércoles, 3 de abril, se iniciará el preceptivo trámite conjunto de audiencia e información pública del anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, uno de los principales compromisos políticos para la presente legislatura, con el que se persigue "recuperar el equilibrio territorial".

Así lo ha señalado la consejera durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno donde expuso que se trata de una ley con "marcado carácter transversal", ya que además de abordar las competencias turísticas, también es de vivienda, urbanismo, medioambiente, protección del territorio y de los consumidores, por lo que apuntó que se trata de una norma que "implica a todo el Gobierno de Canarias aunque ha sido liderada" por su departamento.

Asimismo con su apertura de trámite de audiencia pública, De León indicó que se persigue es garantizar la "mayor participación de la ciudadanía para la que será la primera ley de la comunidad autónoma sobre esta materia", un texto que actualizará la normativa vigente que data del año 2015.

En relación con ello, la consejera subrayó que "en tan solo ocho meses" se ha elaborado una ley para "dar respuesta a un fenómeno que supera ya el 37 por ciento de la oferta alojativa que existe ahora mismo en Canarias". Actualmente indicó que registradas 54.227 viviendas vacacionales en el archipiélago.

Añadió que una de las "claves" de la nueva normativa es que la vivienda de uso turístico o vacacional "solo es admisible y compatible" con el uso residencial y de vivienda si lo permite expresamente el planeamiento urbanístico estableciendo su ordenación pormenorizada.

En este sentido, incidió en la "importancia de recuperar el equilibrio" entre la actividad turística y el residente especialmente en lo relativo a los modelos urbanísticos, territoriales y ambientales establecidos para cada una de las islas, si bien la prioridad resaltó "es el bienestar de la ciudadanía canaria, pues solo garantizando su calidad de vida, se podrá trabajar adecuadamente en procurar la felicidad de los turistas" que visitan las islas.

A partir del miércoles, 3 de abril, y durante 20 días hábiles, hasta el 2 de mayo, el texto legal se someterá a audiencia e información pública para recibir todas las aportaciones que puedan enriquecerlo.

De esta forma, tras las reuniones sectoriales mantenidas en las últimas semanas dentro de la ronda de consultas que se iniciaron para conocer la opinión de diferentes sectores profesionales e instituciones públicas, el texto del anteproyecto estará a disposición de la ciudadanía en el portal web de Transparencia.

También se prevé mantener reuniones informativas complementarias con la Federación Canaria de Municipios (FECAM), las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, así como con los cabildos insulares.

Finalmente dijo que una vez analizadas las aportaciones recibidas, la Consejería de Turismo y Empleo solicitará los informes preceptivos y posteriormente se elevará el texto definitivo al Consejo de Gobierno para su aprobación. A partir de ahí, el proyecto de ley llegará al Parlamento de Canarias para su debate y votación.

Sobre la llegada de la norma a la cámara regional, De León apuntó que espera que en mayo se pueda declarar la urgencia de la misma para agilizar el proceso.