CC-PNC denuncia la pérdida de 8 millones de euros por la "mala gestión" del PSOE en el ITER

Los consejeros del grupo de CC-PNC en el Cabildo de Tenerife Antolín Bueno y Félix Fariña
Los consejeros del grupo de CC-PNC en el Cabildo de Tenerife Antolín Bueno y Félix Fariña - CC-PNC
Publicado: viernes, 3 febrero 2023 14:24

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife ha denunciado la pérdida de 8 millones de euros para la Corporación insular debido a la "mala gestión" del PSOE en el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), por lo que ha solicitado un pleno extraordinario que se celebrará el martes 7 de febrero.

Los consejeros nacionalistas Antolín Bueno y Félix Fariña han ofrecido hoy viernes una rueda de prensa para denunciar la falta de mantenimiento y paralización de los parques eólicos Areté (18,4 MW) y La Roca (16,8 MW) del ITER, averiados desde el 8 de agosto de 2022.

Antolín Bueno señaló que esta paralización ha supuesto un perjuicio al Cabildo de unos 8 millones de euros, que es la cantidad que percibía por la producción de energía. Bueno añadió que el 8 de agosto dejaron de funcionar por la falta de mantenimiento de los equipos que son propiedad del ITER y recordó que cuando preguntaron por esta situación en el Pleno de noviembre pasado, el presidente del Cabildo, Pedro Martín, dijo que "la culpa era de Iberdrola y que emprenderían las acciones necesarias para recuperar el dinero, pero realmente no es así".

El consejero nacionalista señaló que existe un informe del 12 de mayo de 2021 que se entrega al Consejo de Administración del ITER en el que habla de la "necesidad inaplazable" de contratar el mantenimiento para el correcto funcionamiento de los parques. "Sin embargo, no lo hicieron y en consecuencia los parques se estropearon y dejaron de funcionar. Por lo tanto, la responsabilidad era del ITER y de sus dirigentes, Pedro Martín y Enrique Arriaga, que no hicieron nada", apostilló.

Antolín Bueno indicó que una familia normal consume 350 KWh/mes, lo que significan 4.2 MWh/año. Según el consejero, "con las pérdidas acumuladas hasta el momento por la paralización de estos dos parques, se podían haber abastecido 8.500 familias de Tenerife durante un año completo. Eso es responsabilidad del PSOE y queremos que expliquen esto en el Pleno del próximo martes".

También explicó que el 21 de diciembre el Cabildo anunció que Arriaga dimitía como responsable del ITER -la entidad estaba adscrita al área de Innovación- y que pasaba a depender de Pedro Martín. Según Antolín Bueno, "nos consta que la dimisión de Arriaga viene motivada, entre otras cosas, por la paralización de los parques y las posibles responsabilidades que pudieran derivarse. Hoy, los molinos siguen parados. No funcionan por las continuas averías y la falta de mantenimiento de los aerogeneradores, que imposibilitan la puesta en marcha de los parques".

Por su parte, Félix Fariña apuntó que la paralización de los parques Areté y La Roca es "un ejemplo más de la mala gestión del PSOE". "En diciembre de 2020, las renovables instaladas por el ITER abastecieron el consumo equivalente de energía eléctrica de 140.902 personas en Canarias y en diciembre de 2022, con los parques Areté y La Roca paralizados, abastecieron a 82.349 personas. Es decir, la paralización de los parques ha perjudicado a más de 58.500 personas", detalló.

Fariña aseguró que hay otras pérdidas económicas, como, por ejemplo, la devaluación de los equipos del proyecto Fotobat de 5Mw +5 Mw, que están en el ITER desde 2018 y "que se han devaluado en más de 3 millones de euros por la falta de gestión". "No podemos permitir que esto siga ocurriendo", remarcó.

El consejero de CC-PNC criticó la falta de proyectos, ya que "no se ha instalado ningún parque eólico nuevo ni ninguna fotovoltaica nueva en los últimos cuatro años". Asimismo, señaló que las viviendas bioclimáticas "están abandonadas". "Como en otras tantas cosas, Tenerife se ha quedado atrás en las energías renovables por culpa del PSOE", denunció.

Félix Fariña también criticó la pérdida de capital humano del ITER, ya que "al menos 30 personas altamente cualificadas se han marchado desde la llegada del nuevo grupo de gobierno. Eso ha provocado que no haya una dirección técnica y que muchos de los proyectos se tengan que externalizar, con el consiguiente sobrecoste para el ITER y el Cabido".

Leer más acerca de: