Clavijo avisa de que las ONG "no pueden más" en Canarias con una tutela de más de 4.400 menores migrantes

La presidenta de Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife, Mayte Pociello, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo
La presidenta de Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife, Mayte Pociello, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo - GOBIERNO DE CANARIAS
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 13:33

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha avisado este viernes de que las ONG "no pueden más" con la gestión de más de 4.400 menores migrantes que están bajo la tutela de la comunidad autónoma por lo que confía en cerrar en un par de semanas la propuesta de ley de traslado obligatorio para trasladársela al Gobierno central y empezar a trabajar en esa línea.

En declaraciones a los periodistas tras reunirse con la dirección de Cruz Roja en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, ha apuntado que el "principal problema" para Canarias está en los menores pues aunque los centros de acogida "están saturados" sí que se está haciendo un "esfuerzo" por parte del Ministerio de Migraciones y la Delegación del Gobierno para derivar a la Península.

El presidente ha indicado que hay que "aliviar la situación" con los menores, de ahí que se haya dialogado con la Fiscalía para tratar de agilizar las pruebas de identificación de edad y se ha mostrado preocupado por la necesidad de garantizar los derechos de los niños y las niñas migrantes.

Ha reconocido que la llegada de un cayuco con 300 migrantes a bordo "somete a mucho estrés" al sistema de acogida pero ha valorado que el tiempo medio de estancia en un campamento ha pasado de mes y medio a unos diez días.

Clavijo ha comentado que quedan "pequeñas asignaturas" pendientes, como la destrucción de los cayucos que se amontonan en el puerto de La Restinga porque "no caben" y ha valorado que a través de Cruz Roja y el Ministerio se haya contratado a enfermeros para el 'hospitalito' que se ha implantado en el muelle.

"Veo buena voluntad salvo con los menores y vamos a seguir reclamando con firmeza y lealtad institucional", ha destacado.

Cara a busca soluciones ha planteado que la UE debe tener una "política común migratoria" y a partir de ahí debe habilitar espacios de cooperación y desarrollo con los países de origen y rutas de migración regulares y "ajenas a las mafias".

LE "ASOMBRA" LA POSICIÓN DE ALBARES

Además, ha echado en falta más trabajo diplomático en Senegal debido a que la inestabilidad política, más el hambre y la sequía, han impulsado las salidas de migrantes, al tiempo que le "asombra" la posición del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que en el Parlamento Europeo ha dicho que la inmigración irregular estaba bajando en España.

Clavijo entiende que la inmigración "no va a acabar nunca" porque es "inherente" al ser humano y de lo que se trata es de "regularlo" y dar una "respuesta humanitaria" y alcanzar el desarrollo económico en los países emisores.

El viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, ha tildado de "ridículo" que las comunidades autónomas solo acojan 350 menores migrantes del archipiélago y ha apuntado que desde el Gobierno de Canarias se trabaja en la elaboración de un "mapa de recursos" para que los menores migrantes se distribuyan por todas las islas.

Ha valorado la "coordinación" con todos los cabildos para distribuir menores por más que a veces haya algunas dificultades debido a que los centros están "tensionados y al límite", con ONG que dicen que "no pueden más y no dan abasto", de ahí que se hayan tenido que abrir centros grandes como recurso de primera atención.

Leer más acerca de: