La Consejería de Energía registra 15 solicitudes de empresas para cubrir las deficiencias eléctricas de Canarias

Archivo - El consejero de Transición Ecológica y Energía de Canarias, Mariano Hernández Zapata
Archivo - El consejero de Transición Ecológica y Energía de Canarias, Mariano Hernández Zapata - CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS - Archivo
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 16:29

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha registrado 15 solicitudes de empresas para cubrir las deficiencias eléctricas del archipiélago tras concluir el plazo de presentación de propuestas para la instalación de potencia de generación adicional con el objetivo de cubrir las necesidades de emergencia energética en las islas.

El plazo para presentar las solicitudes concluyó el 26 de octubre. El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha resaltado el "importante éxito" de esta convocatoria, señalando que el número de solicitudes presentadas "no hace sino poner de manifiesto el interés por parte de las empresas en esta cuestión", apuntando que además corrobora que la decisión de su departamento "ha sido muy acertada", según ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

Los trabajos, dijo, se han realizado apenas habiendo cumplido los 100 primeros días de gestión al frente de esta Consejería para "poner soluciones reales" ante la situación de emergencia energética en la que actualmente está el archipiélago. "Una solución que además, desde la anterior Consejería, habían desechado", aseguró.

Por su parte, el director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, ha expuesto que tras recibir las propuestas, la Dirección General de Energía realizará los estudios pertinentes de las mismas para "analizar cada caso, estudiar su viabilidad y seguir avanzando, de forma que permitan su integración en el sistema eléctrico canario".

El objetivo de esta convocatoria, concluyó, "es evitar que se produzcan interrupciones" en el suministro eléctrico, una medida que se suma a la declaración de emergencia energética aprobada el pasado lunes 2 de octubre en el Consejo de Gobierno y gestionada por la Consejería antes de cumplir sus primeros 100 días de gestión.