La Fundación Canaria Cine + Cómics lidera una red de contactos con creadores o editoriales de todo el mundo

Eduardo Serradilla, encargado de proyectos internacionales de la Fundación Canaria Cine + Cómics
Eduardo Serradilla, encargado de proyectos internacionales de la Fundación Canaria Cine + Cómics - FUNDACIÓN CINE + CÓMICS
Publicado: domingo, 23 junio 2024 17:39

   SANTA CRUZ DE TENERIFE, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Eduardo Serradilla, encargado de proyectos internacionales de la Fundación Canaria Cine + Cómics, se encuentra desde hace tiempo inmerso en la labor de promocionar el trabajo de autores españoles fuera del territorio nacional y, a la vez, dar a conocer a creadores internacionales en España.

   La idea surge de la última edición del festival de la localidad francesa de Angoulême, uno de los más importantes del mundo, al que asistió Serradilla y donde de las conclusiones obtenidas, bajo su punto de vista, la más válida era crear un grupo de trabajo compuesto por personas e instituciones más relevantes en el ámbito mundial.

    En dicho colectivo se encuentran ya, por ejemplo, el responsable del área de cómic del gobierno belga o del centro de documentación, investigación y desarrollo del museo del cómic y la imagen, situado en la ciudad de Angoulême. También se cuenta con el director de la sociedad de cómic y director del archivo de gráfico sueco y la responsable del área de lenguaje gráfico, cómics y tiras de prensa de la universidad norteamericana de Columbia en Nueva York.

   En aquel entonces se delegó en Serradilla la responsabilidad de coordinar las reuniones y proceder a documentar las propuestas que se están poniendo sobre la mesa. "En cuanto al propósito y las motivaciones de este grupo de trabajo, la primordial y más importante es fomentar un foro abierto en el que poder compartir las diferentes experiencias y propuestas profesionales desarrolladas por cada uno de sus integrantes, y hacerlo de la forma más directa y fluida posible. Con ello se busca coordinar iniciativas que no se ciñan a un determinado escenario geográfico, sino que puedan ser organizadas en diferentes enclaves y lenguas", indicó el representante de la Fundación.

   Un ejemplo concreto ha sido lograr que la cuarta edición de la exposición Iustradoras & Ilustradas, compuesta de obras de mujeres creadoras, se vaya a exponer en diversos encuentros internacionales, lo que dará una enorme proyección al trabajo de estas autoras. Por otro lado, durante la celebración del pasado Salón del Cómic tinerfeño, la propuesta realizada por autores de las islas denominada Kronikas La Laguna se presentó en el encuentro profesional de editores francobelga.

CREAR UNA CONFEDERACIÓN.

   El miembro de la Fundación, Patricio Ducha, habla de una estrategia que está cada vez más asentada para crear lo que denomina "una especie de confederación" que busca el intercambio, la promoción y exposiciones conjuntas e intercambios bilaterales y, curiosamente, tal vez lo único que quede por cerrar sea contar con un nombre.

   El intercambio comenzó en plena pandemia, en el año 2020, y ha permitido conocer experiencias de autores gráficos, guionistas, editores y responsables de museos llegados desde Francia, Italia, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Islandia, Canadá, Estados Unidos, Chile, Argentina y Cuba.

   Tras el encuentro de Angoulême han entablado relaciones con el mundo gráfico de la República de Filipinas; Taiwán con los responsables del departamento ministerial chileno encargado de la difusión y con el director de la oficina de cómic de la ciudad canadiense de Québec. Fruto de todo ello ha sido el poder organizar una muestra dedicada a una editorial de manga chilena, Wolu Ediciones, para La Laguna es Cómics, o contar con un autor y editor chileno como invitado en el pasado Congreso Internacional organizado por la Fundación.

   El primer resultado de las conversaciones con los responsables de Québec BD se ha traducido en haber mantenido hasta cuatro encuentros virtuales con autores gráficos canadienses, todos ellos integrantes del colectivo que acudió al encuentro en Angoulême en enero.

    "Tengo claro que queda mucho por hacer, pero una labor como la que realiza la Fundación es una carrera de fondo, en el sentido más literal de la palabra", reflexiona el experto en cómics. "Sólo queda seguir trabajando para que los contactos entablados permitan, luego, desarrollar propuestas que ayuden a seguir profundizando en la labor sobre la que se asientan los principios de la Fundación para la Promoción y Estudio de la Narrativa en imágenes", indica.

PROMOCIÓN DE CREADORES FINLANDESES Y CANADIENSES

    Con este fin el tinerfeño afincado en Islandia está actualmente en contacto con la Sociedad sueca del cómic, y más concretamente con la oficial de BD ubicada en Quebec y con otras instituciones similares. El objetivo es promocionar a creadores pero en este caso suecos, finlandeses y canadienses. Un trabajo que para Serradilla no es nuevo, ya que en su momento se llevó a cabo con éxito en la celebración del Día del Cómic en España o para La Laguna, si bien es cierto que en este último caso fue de forma virtual.

    Desde 2021 ha tratado de mostrar el trabajo de autores finlandeses en España y de españoles en el país en el que reside ahora. Fruto de todo ello ha sido lograr que fuera invitado en la edición del año 2021 del festival de Helsinki, gracias al apoyo que ofreció la Embajada de España en Finlandia y el trabajo de la Fundación. El objetivo se cumplió y tanto los dibujantes como las editoriales pudieron conocer la labor ajena, intercambiar opiniones, experiencias y tantear líneas de trabajo.

    Otra vía que se está abriendo es mantener contacto con autores chilenos, argentinos, franceses o taiwaneses, a partir de la visita en la última edición del festival de Angoulême. Serradilla, precisamente, considera que la cita ineludible de los amantes del cómic le ha permitido "poder abrir tremendamente el espectro y de ahí que haya sido posible ya organizar una muestra dedicada a la editorial chilena Wolu Ediciones.

   En sus propias palabras la iniciativa busca mostrar el trabajo que se lleva a cabo en otros países, más allá de las diferencias idiomáticas, influencias y bagaje particular de los dibujantes que suele ser muy particular y diferenciado. Esta intención contó con el apoyo de la Embajada de España en Finlandia y de la Fundación y supuso el que se pudiera conocer el trabajo de autores y de editoriales españolas en este país nórdico.

   Este panorama abre infinitas posibilidades y Serradilla indica que su mayor interés reside en encontrar puntos en común para seguir mostrando la obra de autores españoles e internacionales en cuantos más foros mejor. Y, por otro lado, se busca sacar partido y aprovechar las distintas citas que organiza la Fundación y cada uno de los foros a los que acude para promocionar el noveno arte, tanto lo que se hacía décadas atrás como lo que se puede encontrar ahora.

   En 2021 Serradilla actuó como comisario de la muestra del Salón de Helsinki, germen y modelo de la iniciativa que se quiere desarrollar ahora. Aquella exposición pretendía recoger "en sus paredes virtuales" algunos ejemplos del trabajo de los diferentes autores españoles invitados a participar en aquella cita, dentro del marco de la invitación cursada por la Sociedad Finlandesa de Cómics para con España.

    "Sé que es muy difícil resumir, en la mayoría de los casos, una carrera profesional en tan sólo unas pocas imágenes, pero, esperé que este trabajo sirviera para ilustrar, en el sentido más literal de la palabra, todos y cada uno de los encuentros virtuales mantenidos con los autores y que conformaron la columna vertebral de esta propuesta".

    Aquella exposición también incluía una pequeña bibliografía para quienes quisieran conocer, de forma más exhaustiva el trabajo de los autores, aun cuando, en su mayoría, está publicado en lengua castellana. Entre los participantes estaba el colorismo de Lorena Azpiri, Fernando Dagnino, con sus trabajos inspirados en Blade Runner, Pablo Dura y Carles Esquembre, que reflexionan sobre la guerra civil española o Pablo Dura, más relacionado con el mundo de los superhéroes clásicos.

Contador