Reunión de coordinación del paso de la borrasca Nuria por Canarias
Reunión de coordinación del paso de la borrasca Nuria por Canarias - GOBIERNO DE CANARIAS
Actualizado: jueves, 3 abril 2025 14:51

En Santa Cruz de La Palma ha habido rachas de hasta 111 km/h y en Gáldar una torreta eléctrica ha caído sobre varios vehículos

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Canarias mantuvo en la mañana de este jueves una reunión técnica de coordinación para el seguimiento del fenómeno meteorológico adverso que ha llevado a la declaración de la alerta máxima por viento en La Palma y Tenerife y la alerta en el resto del archipiélago y en la que se ha constatado de que el viento "irá a peor" en las próximas horas en un episodio intenso pero de corta duración.

En el encuentro han participado la Dirección General de Emergencias del Gobierno canario, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), así como los cabildos y ayuntamientos de las islas, y a la que asistieron el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda y el director general de Emergencias, Fernando Figuereo.

La previsión de la Aemet apunta que la situación irá a peor en las próximas horas, tras la entrada durante la pasada madrugada de la borrasca por el oeste de La Palma, a medida que vaya avanzando hacia el este del archipiélago.

Así, se espera que el frente gire al oeste, tras tocar La Palma lo que provocará una intensificación del viento, que será especialmente más intenso en las zonas altas y cumbres de La Palma y Tenerife, y en las vertientes del noreste y sureste de esta última isla.

El viento irá amainando durante la tarde-noche tras alcanzar su pico de intensidad en las horas centrales del día.

De momento, las rachas más intensas se han dado en Santa Cruz de La Palma con hasta 111 kilómetros por hora. También se han alcanzado fuertes rachas en El Hierro, Tenerife y zonas altas de Gran Canaria, sin superar los 100 kilómetros por hora.

Durante estas primeras horas, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias ha gestionado una veintena de incidentes en las islas más occidentales como desprendimientos en carreteras o caída de ramas.

Gran Canaria está siendo la isla más afectada en cuanto a incidencias recibidas, registrándose principalmente en la comarca norte y noroeste de la isla como la caída de un torreón de tendido eléctrico sobre varios vehículos que sólo ha ocasionado daños materiales en el municipio de Gáldar y la rotura del cristal de una marquesina en una parada de guaguas en Agaete, donde resultó herida una persona con lesiones leves, recoge una nota del Ejecutivo.

En el caso de La Palma el suceso más destacado ha sido la cancelación de los vuelos en el aeropuerto ante las intensas rachas registradas durante la primera mitad del día.

De momento, el intenso oleaje que ha llevado a la declaración de la alerta por fenómenos costeros en todo el archipiélago no ha dejado incidencias destacables en las islas.

En cuanto a las precipitaciones, la aproximación del frente dejará lluvias en general de débiles a moderadas, siendo más probables en las islas más occidentales y en el sur de Gran Canaria, donde los acumulados pueden significativos, sobre todo en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, en La Palma.

La provincia occidental y Gran Canaria están en prealerta por lluvias desde las 09.00 horas de este jueves.

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias continuará manteniendo un estrecho seguimiento de la situación en vigor y no se descarta que se tomen medidas en función de la evolución de la situación.

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, destacó la estrecha colaboración y la constate comunicación entre todas las administraciones desde el primer momento del inicio de esta situación.

CONSEJOS ANTE EL FUERTE VIENTO

Ante la previsión que apunta a un empeoramiento significativo del intenso viento, el Gobierno de Canarias recalca a la población la necesidad de tomar todas las medidas de prevención y autoprotección necesarias.

En este sentido, recuerda que en las zonas urbanas es conveniente alejarse de casas viejas, cornisas y muros, y evitar pasar ante edificaciones en construcción o en mal estado.

Además, hay que estar atentos al mobiliario urbano, andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento.

También es recomendable retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente y revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.

Contador