El Gobierno de Canarias concluye el primer borrador de protocolo ante 'ceros energéticos'

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, preside la Comisión de Protección Civil y Atención a las Emergencias de Canarias
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, preside la Comisión de Protección Civil y Atención a las Emergencias de Canarias - GOBIERNO DE CANARIAS
Publicado: miércoles, 13 diciembre 2023 14:05

   SANTA CRUZ DE TENERIFE, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias dispone ya del primer borrador de protocolo ante la posibilidad de un 'cero energético', trabajo anunciado en el pasado mes de octubre y que deriva de la declaración de emergencia energética para Canarias por parte de la Consejería de Transición Ecológica.

   El consejero responsable del área, Manuel Miranda, ha realizado este anuncio minutos antes de presidir la primera sesión de la nueva Comisión de Protección Civil y Atención a las Emergencias de Canarias, un órgano en el que están representadas todas las administraciones con competencias en la materia y, según el consejero, que "nos permite seguir profundizando en la coordinación imprescindible en la prevención y planificación en la actuación en emergencias".

   En la Comisión constituida esta mañana, además de técnicos y cargos directivos de la propia Consejería, están representados la Dirección General de Seguridad, el Servicio Canario de la Salud, Transición Ecológica, Industria, Transportes, Educación, Turismo, representantes de Ayuntamientos y Cabildos y de la Administración General del Estado.

   El citado protocolo, denominado de Afectación a Suministros Básicos, es un primer texto básico para la evaluación de infraestructuras críticas y servicios esenciales, "cuyo funcionamiento debe garantizarse en el caso de una caída masiva en el suministro eléctrico".

   Además, la sesión de esta mañana ha servido para dar el visto bueno también a un proyecto de decreto para incorporar al Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (PLATECA) un protocolo de intervención con drones en el ámbito de la protección civil, así como la actualización del Plan Especial de Riesgo Químico (RISQCAN) y el de Riesgo Radiológico (RADICAN).

   En el campo normativo, la Comisión aprobó además los planes municipales de emergencias de Los Silos, La Matanza, Hermigua, Adeje, Mogán, Firgas, La Aldea y Tazacorte, con los que son ya 68 los municipios que tienen aprobado su plan de emergencias. El objetivo, ha indicado Manuel Miranda, es "seguir trabajando junto al resto hasta lograr que todos los ayuntamientos del Archipiélago dispongan de esta norma aprobada".

   La Comisión ha evaluado así mismo las emergencias ocurridas durante el verano en las Islas, a las que dieron respuesta "los magníficos profesionales de que disponemos en Canarias", ha añadido Miranda, y ha servido además para exponer novedades como la nueva estructura organizativa de la Dirección General de Emergencias, "más operativa y eficiente"; la progresiva implantación del sistema de alertas 'ES ALERT', que comenzó a ser utilizado en el gran incendio de Tenerife de este verano; o el nuevo criterio para la publicación de prealertas relevantes, medida que pretende profundizar en la cultura de la autoprotección de la población.