Interior inicia la mejora de la tecnología SIVE contra la inmigración irregular

Archivo - El secretario de Estado del Interior, Rafael Pérez Ruiz, junto a los directores de la Guardia Civil y la Policía Nacional
Archivo - El secretario de Estado del Interior, Rafael Pérez Ruiz, junto a los directores de la Guardia Civil y la Policía Nacional - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

MADRID, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio del Interior ha detallado este miércoles en el Congreso la batería de medios tecnológicos que está dedicando a la lucha contra la inmigración irregular, recurriendo para ello a drones, inteligencia artificial y estaciones sensoras, así como a un plan de "modernización" del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil iniciado este año 2024 y que engloba a toda la costa española.

El objetivo del Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska será "llegar a acuerdos para prevenir flujos, impedir en la medida de lo posible las salidas y también que se puedan producir retornos", además de "continuar fortaleciendo la red de consejeros y agregados de Interior las representaciones diplomáticas españolas", entre otras medidas como "aumentar las capacidades" de las Fuerzas de Seguridad.

Así lo anunciado el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, en su comparecencia ante la Comisión de Interior del Congreso, donde también ha reconocido que en este departamento "preocupa de forma significativa" el posible retorno a España de personas que se han desplazado como combatientes a zonas en guerra como la franja de Gaza y Ucrania, sumándose a los yihadistas que se encuentran en países como Siria.

"Nos preocupa de forma significativa la actividad de personas que han participado en conflictos más allá de nuestras fronteras en cualquiera de los bandos a su regreso a España", ha dicho el 'número dos' de Interior, citando los casos de Ucrania y Siria, "sin descartar la franja de Gaza" debido en este último caso al contexto de la guerra entre Israel y Hamás.

El secretario de Estado ha mencionado el peligro que representa quien ha combatido en estos conflictos, así como la "experiencia y adiestramiento militar acumulada y probada en el campo de batalla". "Suelen venir con profundas convicciones políticas en el ámbito de los extremismos violentos", ha enfatizado.

Del mismo modo, ha señalado que la Guardia Civil está trabajando en la cooperación con Ucrania contra el tráfico ilícito de armas, motivo por el que se van a crear grupos de trabajo para investigaciones internacionales, mencionando en este sentido la labor del CITCO en el control de precursores de explosivos.

FIN AL CONTROL ADUANERO TRADICIONAL

El secretario de Estado ha dedicado gran parte de su intervención ante la Comisión de Interior a hablar de los retos migratorios y la vigilancia fronteriza, un tema por el que había pedido su comparecencia la oposición, debido al aumento de la llegada de pateras, sobre todo a Canarias en la llamada ruta atlántica desde países como Marruecos, Mauritania y Senegal.

Los datos oficiales de Interior indican que 24.160 migrantes han entrado a España de forma irregular en lo que va de año, un 123% más en comparación con el año pasado. La gran mayoría, 18.977 personas, lo han hecho a través de las Islas Canarias por vía marítima.

El 'número dos' de Interior ha apostado por intensificar la lucha contra las mafias y el crimen organizado que se lucran con la inmigración irregular, un fenómeno que "cobra cada vez más relevancia", según ha dicho, por su conexión con el "cambio climático, las crisis comerciales derivadas de los conflictos bélicos y la inestabilidad de los precios a nivel mundial".

"Hace falta que existan medios para la migración legal, ya que en España actualmente no se cubren todas las demandas de empleo que existen", ha señalado, mencionando a continuación la cooperación con países de origen y tránsito para propiciar una "migración regular segura".

En este sentido, Rafael Pérez ha hablado de un cambio de tendencia en el control fronterizo. "Hay que destacar que el control aduanero tradicional, basado en el control documental y el empleo intensivo de personal para realizar las funciones de vigilancia del recinto e inspecciones manuales de las mercancías, se encuentra en vías de desaparición, emergiendo un modelo basado en el tratamiento automatizado de la información, el análisis de riesgo y la utilización de medios técnicos de inspección no intrusiva", ha dicho.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DNI EN EL MÓVIL

El 'número dos' del Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska ha mencionado la instalación de "nuevas estaciones sensoras" en determinadas zonas en las que surgen necesidades relacionadas con la evolución de los flujos migratorios, además de "mantener y si cabe aumentar las capacidades de las fuerzas y cuerpos de seguridad".

Entre las nuevas soluciones que se pretende implementar se encuentran la Inteligencia Artificial "aplicada a la detección de drogas y explosivos", junto con los sistemas antidrón o la vigilancia autónoma con drones en las fronteras exteriores de la Unión Europea, ha continuado Rafael Pérez, que ha recordado que gran parte de esta tecnología se financia con fondos europeos por ser España frontera exterior.

En el repaso a la gestión de Interior, donde ha mencionado entre los objetivos la "erradicación de la dominación y el odio" dentro de lo que llaman el modelo de seguridad 2030, también ha mencionado que ya se está desarrollando la Orden Ministerial para el procedimiento administrativo que busca "mejorar la protección de puertos y del transporte marítimo".

Rafael Pérez ha dedicado gran parte de su intervención inicial a la ciberseguridad, recordando que en 2023 hubo un total de 577 incidentes, de los cuales 20 han sido asignados a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y notificados a la Fiscalía General del Estado. También ha aludido a la gestión de enlaces con contenido de abuso sexual infantil en internet, ya que se recibieron 699 enlaces con contenido de esta índole durante el año pasado.

Entre las mejoras tecnológicas, ha citado la implantación del Sistema Automático de Identificación Biométrico, "que permitirá mejorar la integridad y la calidad de los datos almacenados, evitando duplicidad de identidades". Uno de los hitos será, como ya anunció Interior, la "utilización universal de su identidad digital" gracias a la creación del "DNI en el móvil".

En el plano policial, ha mencionado que ya se ha procedido a la "actualización de códigos de conductas de la propia praxis policial" en cuestiones como el protocolo de detención y la correcta atención a colectivos como el de LGTBI. También se ha congratulado de que las mujeres ya representan el 17,7% de la plantilla en la Policía Nacional y el 9,6 en la Guardia Civil, "tres puntos porcentuales más en cada cuerpo" y que "implica que en los nuevos ingresos ya hay alrededor de un tercio de mujeres".

Contador