LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
La alcaldesa de Mogán (Gran Canaria), Onalia Bueno, ha señalado este jueves que la tasa turística del municipio "ha venido para quedarse" porque Canarias "la necesita".
Así lo ha manifestado un día después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) desestimara la solicitud de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas y levantara la suspensión cautelarísima de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por prestación de servicios y realización de actividades derivadas de la acción turística y la obligación de sostenibilidad, popularmente conocida como tasa turística.
Bueno ha asegurado que la aplicación de la tasa se ha reanudado con "total normalidad", por lo que ha instado a la patronal hotelera a "enterrar el hacha de guerra" y a "reflexionar sobre la estrategia que está llevando" con el turismo en el archipiélago y la sociedad canaria, según ha informado el Ayuntamiento de Mogán en nota de prensa.
La alcaldesa, que ha mostrado su satisfacción con el auto del magistrado y ha felicitado públicamente al personal del área de tributos del Ayuntamiento de Mogán "por hacer ver al juez que el recurso presentado por la FEHT no tenía sentido", ha subrayado que la tasa "ha venido para quedarse, a corto o a un plazo largo de tiempo. Pero Canarias la necesita".
Consideró que el "miedo" de la patronal es que la tasa turística de Mogán "siente un precedente en toda España" si la justicia se pronuncia a favor del ayuntamiento en el recurso que también ha interpuesto la FEHT contra la tasa turística en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.
Para Bueno "hasta ahora veían inviable" la puesta en marcha de una tasa como la de Mogán, que ha hecho que el municipio haya "sido pionero", y asegurando que territorios turísticos, "tan importantes, como Málaga han contactado" con el ayuntamiento para interesarse por el modelo de tasa turística implementado.
La alcaldesa de Mogán apuntó que el mundo "está cambiando, el modelo turístico también y más de 151 países en el mundo ya tienen la tasa", que en el caso del municipio grancanaria es de 15 céntimos por día y persona alojada en un establecimiento turístico. Además indicó que tiene carácter finalista, de tal forma que "lo recaudado se destinará exclusivamente a la financiación de actividades, servicios o infraestructuras de las zonas turísticas, así como a la promoción turística del municipio".
"Los ingresos van a invertirse precisamente en las zonas turísticas donde los empresarios desarrollan su actividad. Es una tasa destinada a ellos de forma indirecta. Ni siquiera la pagan ellos", apuntilló.
En relación a la postura de la FEHT respecto a la tasa, expuso que "muchos de sus socios están implantados en Cataluña y en Baleares pero allí no han protestado por el impuesto y aquí sí", por lo que hizo un llamamiento a la reflexión de la patronal ante el conflicto que se está generando en la sociedad canaria "por las demandas de subida de salarios y mejoras en las productividades".
En relación con ello indicó que diariamente ven cómo están engordando la cuenta de resultados en Canarias, sin embargo "esa riqueza no se reparte entre todos".
De todos modos, Bueno se ha mostrado optimista respecto al recurso del Contencioso-Administrativo aunque espera que "la patronal reflexione y la retire" porque "no" se puede seguir "elevando la presión fiscal en los residentes para pagar el déficit" que genera la acción turística.
Finalmente consideró que tarde o temprano el Gobierno de Canarias aprobará un impuesto turístico similar al de Cataluña, donde el 50 por ciento de la recaudación se distribuye entre los municipios turísticos de la comunidad, aunque matizó que rechazaría una subida del IGIC si la cuantía que se recaude no se destina a los municipios turísticos porque "al final se sigue ordeñando al turismo pero sin que revierta un solo euro en los municipios turísticos".