LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha considerado este miércoles una "irresponsabilidad" que la Unión Europea (UE) haya decidido mandar un "mensaje de miedo" a la población con la necesidad de tener un kit de seguridad y el rearme ante una posibilidad de guerra.
"A mí me parece una irresponsabilidad y una chorrada lo del kit", apuntilló para agregar que cree que "es un despropósito y que instituciones del nivel de la Unión Europea y cargos como su presidenta en la Comisión estén mandando ese mensaje de miedo a la población, me parece una irresponsabilidad".
Añadió que desconoce si se fue o no consciente de ello para "justificar" políticamente y "cambiar la opinión pública respecto al rearme y que todos fuesen un poquito más dóciles, o simplemente si fue una tontería".
Cuestionado, durante un Foro de Ser Canarias sobre el rearme, el previsible incremento del Gobierno de España en gasto militar, apuntó que en una situación como la actual le "preocupa" el que "los dos principales partidos de este país" y sus líderes "no tengan comunicación".
Clavijo dijo "no" tener "ninguna información" de si ese 2% de incremento de gasto militar "va a repercutir directamente en políticas sociales y bienestar de la ciudadanía o va a ir con endeudamiento", por lo que puntualizó que es "muy complicado no solo posicionarte, sino tener una opinión".
En este sentido, consideró que hay cuestiones que el Gobierno de España "debe explicar a la ciudadanía, te guste o no te guste", subrayando la necesidad de "ser valiente, hay que ser honestos y hay que ser transparentes, porque lo otro al final le genera un daño importante a la democracia".
GUERRA DE ARANCELES
Por otra parte, ha admitido que desde Canarias ven "con preocupación" principalmente la guerra de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien está previsto que este miércoles vuelva a anunciar aranceles, pudiendo hacer que la economía europea entre en recesión.
Añadió que si la economía europea entra en recesión o se enfría, teniendo en cuenta que para Canarias los principales países emisores de turistas son Alemania, Reino Unido y de toda la Unión Europea, al final "tendrán menos poder adquisitivo, menos capacidad para poder venir" al archipiélago, por lo que "automáticamente" la economía "se resiente en su totalidad".
Al margen, dijo, de lo que puede implicar en relación a las exportaciones del sector primario como puede ser el vino, las hortalizas, "en definitiva, el comercio internacional se puede ver en un momento determinado afectado" y Canarias "con ello".
Sin embargo, en el caso del archipiélago, explicó que se está inmerso en una estrategia Canarias-África aunque, admitió, que "también es evidente" que esta circunstancia puede hacer que se deje de exportar a EEUU e ir a China, a Corea. "Lo que no nos vamos a quedar es quietos", apuntilló.
Finalmente reconoció que China tiene un "gran interés" en África y Canarias geográficamente es África y es la "patita de Europa en África, con lo cual no hay que ser muy inteligente para ver" que es una "pieza estratégica" desde el punto de vista de la ubicación.