Tenerife acogerá los 'Premios MAX' de artes escénicas con una gala que rinde tributo al dramaturgo Ángel Guimerá

El dramaturgo José Padilla, la directora institucional de la Fundación SGAE, Ana Graciani, y el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha (en el centro), en la presentación de los 'Premios MAX'
El dramaturgo José Padilla, la directora institucional de la Fundación SGAE, Ana Graciani, y el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha (en el centro), en la presentación de los 'Premios MAX' - CABILDO DE TENERIFE
Publicado: jueves, 27 junio 2024 15:02

El monólogo 'Señora de rojo sobre fondo gris', protagonizado por José Sacristán, recibirá el premio especial del público

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Auditorio de Tenerife 'Adán Martín' acoge el próximo lunes, a partir de las 19.00 horas, la vigesimoséptima edición de los 'Premios MAX de artes escénicas con una gala que servirá para rendir tributo al dramaturgo tinerfeño Ángel Guimerá en el centenario de su fallecimiento.

Los detalles de los premios han sido presentados este jueves en rueda de prensa por el consejero de Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, la directora institucional de las Artes Escénicas de Fundación SGAE, Ana Graciani, y el director artístico de la ceremonia, José Padilla.

Acha destacó que es un "honor" para el Cabildo que se haya pensado en Tenerife para albergar la gala porque supone un "espaldarazo y reconocimiento" a las artes escénicas y la danza de las islas, aparte de que es un "orgullo" que el acto lo dirija un tinerfeño (José Padilla) y se dedique a una figura tinerfeña (Ángel Guimerá). "Esto realza nuestra posición en el sector nacional", comentó.

Graciani agradeció la "dedicación y profesionalidad" del equipo técnico del Auditorio de Tenerife y el "amor" que demuestran por las artes escénicas, al tiempo que defendió el carácter itinerante de estos premios.

"No es solo porque nos encante viajar y la filosofía bidireccional que aplicamos en los espacios, sino para acercar esta gran fiesta de las artes escénicas al territorio español, siendo un altavoz de las realidades de estas disciplinas en cada lugar, resaltando sus señas de identidad", señaló.

El dramaturgo tinerfeño José Padilla reivindicó el lema de este año, 'La escena, travesías de ilusión', para enfocar el concepto de la gala en torno a la figura de Ángel Guimerá. "Es profundamente emocionante esto que estoy viviendo y estoy muy agradecido por la confianza que han depositado en mí", confesó Padilla.

De hecho, explicó que durante su proceso de investigación de la vida y obra de Guimerá ha descubierto que "hay muchas formas de ser tinerfeño, la identidad es diversa y que el arte también lo es".

Con una gala de dos horas de duración, algunos de los poemas, anhelos, miedos y sueños estarán plasmados sobre el escenario del Auditorio, un espectáculo dirigido por Padilla y con un equipo netamente canario conformado por la coreógrafa Paula Quintana; Yaiza Pinillos como directora de vestuario; Rayco, encargado de la caracterización; Príamo Estudio (de Eduardo Moreno y Pau Fullana) con la escenografía y el compositor José Pablo Polo en la dirección del espacio sonoro y musical.

Sobre las tablas habrá otro equipo de intérpretes canarios como Kevin de la Rosa, que dará vida a Guimerá; Carmen Cabeza (como María Guerrero y madre de Guimerá), Christian Cánovas y Almudena Puyo, más un cuerpo de baile liderado por Quintana y conformado por los bailarines Ico Botanz, Alicia Hernández Butragueño y Daniel Morales.

Junto a Guimerá, uno de los padres de la 'Renaixença' catalana y que abrazó el catalán para convertirlo en su propio idioma, también se rendirá homenaje en la gala a Margarita Xirgú y María Guerrero, pioneras del teatro canario.

UNA VEINTENA DE CATEGORÍAS Y TRES PREMIOS ESPECIALES

Las actuaciones musicales para amenizar la gala quedan en manos de Blanca Paloma y el tinerfeño st. Pedro y entregarán los premios diversas personalidades como Pedro Guerra, Chanel, Toni Acosta, Daniel Abreu, Jesús Carmona, Salva Reina, Natalia Álvarez Simó, Marta Fuenar, Juanjo Llorens, Marta González Vega, Paco Déniz, Roberto Torres, Natalia Menéndez, Fernando Navas, Carmelo Alcántara, Soraya González del Rosario, Severiano García, Mónica López, Carlota Gaviño, Aranza Coello, Irma Correa y Toni Tabares.

En la rueda de prensa, Graciani ha anunciado el 'Premio Max Aplauso del público 2024' que reconoce aquellos espectáculos cuyo éxito les ha permitido permanecer en cartelera durante varias temporadas y que ha recaído en 'Señora de rojo sobre fondo gris', una producción de Sabre Producciones, Pentación Espectáculos, TalyCual e Islamusa.

José Sacristán protagoniza este monólogo sobre el duelo y el amor perdido, dirigido por el fallecido José Sámano, adaptación de la novela homónima de su colega Miguel Delibes.

"Que te den un premio del público es de las mejores cosas que te pueden pasar, porque cuando uno plantea un espectáculo, lo que quiere es que el público vaya a verlo, y si encima le gusta y lo recomienda, no hay nada mejor", ha aseverado Jesús Cimarro, director de Pentación Espectáculos.

Para Cimarro, la clave del éxito ha estado en la cuidada puesta en escena, pero, sobre todo, en la "soberbia interpretación" de José Sacristán y en una historia "que realmente enganchaba al público".

Los premios mantienen 20 categorías a concurso y tres premios especiales como el Premio Max de honor, que ha distinguido la trayectoria profesional de la actriz Nuria Espert, el Premio Max aficionado o de carácter social, que ha reconocido la labor de la LaTrup Asociación Teatral Universitaria Troysteatro de La Laguna (Tenerife) en su modalidad aficionado y el Premio Max aplauso del público, para 'Señora de rojo sobre fondo gris'.

Contador