El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, y el presidente de UNIR, Rafael Puyol, informan sobre asuntos relacionados con la educación superior en La Rioja
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, y el presidente de UNIR, Rafael Puyol, informan sobre asuntos relacionados con la educación superior en La Rioja - EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 27 junio 2024 18:16

   Solo se pondrán en marcha aquellos títulos que la Universidad pública considere que "no chocan"

   LOGROÑO, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha anunciado la creación de una Comisión Institucional que tiene como fin dar las plenas garantías jurídicas, dentro del sistema universitario riojano, de los futuros títulos presenciales y por el que UNIR se compromete a no ofertar ninguna de las titulaciones presenciales que, en este momento, está impartiendo la Universidad pública de La Rioja o las que tiene en cartera.

 

Gonzalo Capellán ha explicado que con este acuerdo "conseguimos una coordinación y garantías de futuro de que toda la oferta presencial de La Rioja esté coordinada, acordada, sea complementaria y que ambos proyectos -la Universidad pública y privada- sigan creciendo evitando conflictos de intereses".

 

La Comisión tendrá una representación paritaria del Ejecutivo regional, UNIR y UR.

 

De esta manera, la Universidad Internacional de La Rioja no ofrecerá titulaciones presenciales en La Rioja que ya oferte la UR. Además, los futuros estudios "deberán pasar por esta Comisión para garantizar lo importante de este acuerdo que es disipar cualquier duda de que son dos proyectos diferenciados en su proyecto y en su recorrido pero respetando y sumando todos los activos que tenemos en este territorio".

 

Se trata -ha dicho- de trabajar con ambas universidades "buscando sumar y ser complementarios". La Comisión "velará y será garante de este proceso. Ganamos todos, el Gobierno de La Rioja y estas instituciones que tienen presente y futuro".

 

SINGULARIDAD DE CADA UNO DE LOS PROYECTOS

 

Acompañado por el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, y el presidente de UNIR, Rafael Puyol, las tres instituciones han ratificado este acuerdo que atenderá "a la singularidad de cada uno de los proyectos educativos que actúan en la región".

 

Así el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, ha afirmado que con este acuerdo la universidad pública gana "tranquilidad" porque se da cuenta de que su desarrollo va a ir "por buen camino". Para Ayala éste es "un gran acuerdo para la UR" porque "garantiza el crecimiento y la supervivencia del sistema público de enseñanza superior en La Rioja".

 

Aparte de la mano tendida de UNIR, explica, el Gobierno regional "garantiza también los medios económicos suficientes para que el sistema de enseñanza público siga creciendo y desarrollándose. El acuerdo recoge estas reglas del juego" importantes para la UR.

 

Desde UNIR, su presidente explica que "no queremos dejar nunca de ser una universidad virtual pero incorporar una modalidad presencial no es algo que sea de ahora. Somos conscientes de que nuestro deseo de incorporarla no debería perjudicar a los intereses de la pública y por eso manifestamos nuestro convencimiento y deseo de no impartir ninguna enseñanza presencial en La Rioja".,

INFORMES VINCULANTES

   La Comisión, además de ser de carácter consultivo, emitirá informes vinculantes sobre la oferta educativa superior presencial, de forma que la implantación de cualquier estudio superior por parte de la UNIR requerirá que los tres actores participantes se manifiesten de manera favorable. Además de estas cuestiones, este órgano de interlocución coordinará y asesorará sobre cualquier asunto relacionado con los estudios universitarios en nuestra Comunidad.

   Gonzalo Capellán ha precisado que el acuerdo firmado incluye una serie de compromisos bilaterales entre la Administración regional y la UR en materia de financiación, “concretando los convenios plurianuales que garantizan suficiencia financiera y permite a la universidad pública seguir creciendo en todos los ámbitos: plantilla, oferta de títulos o infraestructuras”.

   En este sentido, ha subrayado “la plena sintonía y el compromiso inequívoco” de su Gobierno con la Universidad de La Rioja, que en 2024 ha recibido la financiación más alta de su historia, superior a los 50 millones de euros, y que también se manifiesta, por ejemplo, con el aumento de plazas en titulaciones como Enfermería o la futura implantación de Medicina, así como la ampliación de infraestructuras dentro del campus riojano.

 

Más noticias
Contador

Leer más acerca de: