Capellán pide a los riojanos "reafirmarnos en nuestra identidad" para "afrontar los desafíos que tenemos por delante"

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, en su discurso por el Día de La Rioja
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, en su discurso por el Día de La Rioja - GOBIERNO DE LA RIOJA
Publicado: domingo, 9 junio 2024 13:42

SAN MILLÁN DE LA COGOLLA (LA RIOJA), 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán, ha pedido a los ciudadanos que este Día de La Rioja "nos sirva para reafirmarnos en nuestra identidad". Para "alegrarnos de todo el camino recorrido juntos, de todos los logros alcanzados y para afrontar con esperanza, determinación e ilusión los desafíos colectivos que tenemos por delante".

Todo en un día en el que el presidente regional ha destacado también "la importancia de ser y sentirse riojanos".

Gonzalo Capellán ha hecho estas declaraciones durante el tradicional discurso institucional que se celebra con motivo del Día de La Rioja en San Millán de la Cogolla.

En esta ocasión, y por las inclemencias meteorológicas, el acto se ha celebrado en el Refectorio Mayor del Monasterio de Yuso. Han acudido la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, entre otras autoridades.

Además, durante el acto institucional se han podido escuchar diferentes interpretaciones musicales como 'Sonata (en Re Mayor)' del compositor Mateo Pérez de Albéniz, interpretado por la Orden de la Terraza. También 'Las Glosas' por parte de Emiliano Valdeoliva y la interpretación del poema 'Yo el maestro, Gonzalo de Berceo', por parte también de Valdeoliva.

Previamente al discurso del presidente riojano ha sonado 'Fandango' de la Suite Española, de Enrique de Ulierte, por parte de la Orden de la Terraza.

Tras recordar a los riojanos que se encuentran en el exterior y enviarles "todo nuestro afecto", el presidente del Gobierno riojano ha subrayado que "no solo existimos como realidad colectiva desde hace mucho tiempo, sino también que el sentimiento de ser riojanos está formalmente reconocido desde la aprobación de nuestro Estatuto de Autonomía el 9 de junio de 1982".

"UNIÓN"

Para Capellán "la unión ha sido, es y será siempre la clave para avanzar en el reto conjunto de construir el futuro de nuestra tierra, de construir cada día, con el esfuerzo de todos, una Rioja mejor. La Rioja que queremos, la que nos merecemos, La Rioja por la que lucharemos y que, sin duda, entre todos lograremos".

Todo ello -ha indicado- "en la tierra donde la lengua española escrita por vez primera -y filológicamente plena- comenzó a conformarse".

El presidente regional ha detallado que nuestra comunidad autónoma como territorio, "acredita una larga y rica historia". Así lo atestiguan "los múltiples vestigios de un extraordinario patrimonio histórico, artístico y cultural presentes a lo largo y ancho de nuestra geografía".

Tras hacer un recorrido por diferentes enclaves riojanos, Capellán ha querido hacer una especial mención al Monasterio de Suso, "auténtico crisol donde los estilos visigótico, mozárabe y románico dan testimonio de la fusión de culturas que han forjado nuestra tierra".

"VOLVER A CONTEMPLAR LAS GLOSAS"

Pero además, explica, "en el scriptorium de Suso se escribieron todas esas glosas que iban traduciendo la escritura latina de los cultos monjes al romance que ya hablaba el pueblo. Anotaciones sobre unos códices que llegaron a conformar el más rico patrimonio documental de España, celosamente custodiados durante siglos hasta 1851 en estos monasterios emilianenses".

Entonces salieron de La Rioja, "pero su propiedad intelectual y moral pertenecerá perpetuamente a esta tierra donde esperamos poder volver a contemplarlo, en vivo, con nuestros propios ojos y los de todos los que deseen visitar nuestra tierra, siempre abierta".

Tras este viaje por la historia, Capellán ha defendido "esos rasgos propios, distintivos que nos caracterizan, conforman también una cultura. Historia y cultura son dos marcas que se imprimen de forma imborrable en cualquier identidad colectiva. Pero la cultura no se agota en el legado recibido, se revitaliza, actualiza y enriquece permanentemente".

Por eso -explica- "en este Día de La Rioja se reconoce con el Galardón de las Artes y la Cultura el trabajo y la aportación esencial de los creadores riojanos. En esta ocasión representados en el artista Rafael Pérez, que con las genuinas formas y la belleza estética que ha sabido imprimir a la arcilla se ha convertido en un ceramista de referencia internacional.

También se ha distinguido con la Medalla de La Rioja a la Federación Riojana de Municipios que son "la mejor expresión de nuestro territorio. "La Rioja no existe ni puede ser plenamente sin todos y cada uno de sus municipios".

IDENTIDAD

En su intervención ante las autoridades, Capellán también ha abogado por la unidad "en la construcción del presente y futuro de La Rioja que constituye parte de la propia forma de ser y sentirnos riojanos, de nuestra identidad".

"Una identidad que seguimos definiendo en el presente y tenemos que seguir complementando en el futuro con aquellos rasgos que queramos que definan a La Rioja", ha defendido el presidente.

Por ello -relata- "si La Rioja como proyecto colectivo nos incluye a todos como personas, debemos lograr que todas las personas puedan de verdad sentirse plenamente incluidas. Estoy convencido de que la voluntad colectiva de los riojanos es construir una región solidaria, de personas que se preocupan de los demás, que como imperativo moral nos implicamos en hacer el bien desinteresadamente a los otros: solo así se construye verdaderamente comunidad".

"Los riojanos podemos sentirnos orgullosos de situarnos a la cabeza de España y muy por encima de la media europea. Por esa senda queremos y debemos seguir progresando". Y es que el desarrollo socioeconómico de nuestra región "será máximo desde ese espíritu de colaboración".

Desde esa convicción -explica- se completan los reconocimientos de este día distinguiendo a Fernando Riaño, como Riojano Ilustre. "Lo es por hacer gala de su riojanidad por todo el mundo como vicepresidente de la Organización Mundial de Ciegos y en el desempeño de sus responsabilidades dentro del Grupo Social Once. Pero lo es, sobre todo, por su humanidad y por representar a la perfección ese rasgo que deseamos que impregne la identidad de La Rioja solidaria que estamos construyendo entre todos".

"LA RIOJA TIENE UN GRANDÍSIMO FUTURO"

"Y, que nadie lo dude ni un solo instante: La Rioja tiene futuro, un grandísimo futuro, cuyo camino tiene por detrás el soporte de un rico pasado, pero sobre todo un espléndido porvenir", ha afirmado el presidente.

Todo porque "aunque seamos una tierra pequeña, contamos con iniciativas, capacidades y la decidida aspiración de emprender juntos grandes proyectos de futuro, en todos los ámbitos fundamentales de nuestra vida y bienestar".

El presidente riojano recuerda que se trabajará por una Rioja "donde todas las personas gocen de igualdad de oportunidades, donde todas las personas disfruten de plena libertad y de los medios necesarios para desarrollar sus proyectos personales y profesionales, donde nuestro paisaje siga siendo el medio natural, singular, sostenible en el que convivimos".

Una Rioja -en definitiva- "de gente acogedora, emprendedora, luchadora dispuesta a ganar unida un futuro mejor, que no debemos esperar a que venga por sí solo, sino que sea fruto del esfuerzo colectivo diario, conquistado desde el hoy, desde el presente".

El acto del Día de La Rioja en San Millán ha terminado con la interpretación del himno de La Rioja y el de España, por la Orden de La Terraza.

Contador