Casi 2.000 empresas y 5.900 trabajadores riojanos, dentro del nuevo convenio nacional de la construcción

Publicado: lunes, 3 julio 2023 19:56

LOGROÑO, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

La CPAR ha afirmado este lunes que "con la firma del VII Convenio General del Sector de la Construcción, el sector de la construcción muestra una gran madurez en su negociación colectiva y su capacidad de dar un paso adelante". El convenio colectivo afecta en La Rioja a casi 2.000 empresas y 5.900 trabajadores.

El sector "ha puesto sobre la mesa los problemas que tiene la industria de la construcción, se ha adaptado nuestro convenio colectivo a la reforma laboral, y se ha creado el plan de pensiones del sector de la construcción que va a dar estabilidad, modernidad y sobre todo seguridad a sus trabajadores".

Se trata "de un convenio colectivo del siglo XXI referente a nivel nacional en materia salarial (contempla aumentos salariales del 8,75% entre 2022 y 2024) y de mejoras sociales (en donde destaca el primer plan de pensiones sectorial de España, con una aportación de las empresas del 3,25% entre 2022 y 2024) y en materia formativa y de salud laboral, para un sector de la construcción de la construcción cambiante y de futuro".

Con este convenio, "con sus incrementos salariales, que anticiparon los acuerdos de la Acuerdo Nacional de Negociación Colectiva, se ofrece certidumbre a las empresas y trabajadores, en un momento de incertidumbre económica provocada por la guerra en Ucrania, están siendo sensibles para las empresas".

El nuevo convenio también trata de anticiparse a las necesidades de las empresas del sector. La reducción de la temporalidad se ha hecho compatible con las necesidades de cartera o de actividad que tiene cada una de las empresas, introduciendo medidas de flexibilidad interna que permiten al sector ajustarse a la oferta de cada momento.

Además, con este convenio colectivo "se pone de manifiesto que el sector de la construcción es una industria moderna, dinámica y sostenible".

Es necesario poner en marcha un plan de choque de formación, contando para ello con la Fundación Laboral de la Construcción, para atraer e incorporar al sector mujeres (11% en el sector de la construcción), jóvenes (desempleo 30%), desempleados (tenemos 2,7 M de desempleados), e inmigrantes (se calcula 300-600 mil inmigrantes irregulares, que incorporándolos a la economía productiva eliminaría también mucha economía sumergida).

"Un sector moderno y dinámico, y que va a seguir siendo protagonista en la captación de los Fondos Next Generation", dicen desde CPAR, cuyo presidente, Carlos del Rey, ha formado parte de la comisión negociadora.