LOGROÑO, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -
La demanda de vivienda en La Rioja aumentó un 17,2% en el cuarto trimestre de 2024. Un último trimestre del año en el que, en concreto, las operaciones crecieron en la región riojana un 70,6% frente al mismo periodo de 2023.
Así figura en las conclusiones del IV Solvia Market View 2024, estudio trimestral sobre las tendencias del sector inmobiliario residencial, en que la compañía prevé que, a nivel nacional, las operaciones de compraventa aumenten entre un 3% y un 4% para finales de 2025, reforzando la expectativa de un mercado en expansión.
Según este informe, en el último trimestre de 2024, se realizaron 1.450 compraventas en La Rioja. Esta cifra representa un aumento del 17,2% en comparación con el trimestre anterior y un notable crecimiento, del 70,6%, frente al mismo periodo de 2023.
Por su parte, las transacciones de viviendas nuevas sumaron 349 operaciones, lo que representa el 24,1% del total y un incremento del 80,8% frente al trimestre anterior. Por otro lado, se vendieron 1.101 viviendas de segunda mano, abarcando el 75,9% del mercado, y con un avance trimestral del 5,5%.
En España, se registraron 172.551 compraventas, el nivel más alto desde 2022, con un aumento del 3,6% trimestral y del 32,9% interanual.
La vivienda nueva sumó 38.671 operaciones (22,4% del total), creciendo un 18,3% en el trimestre y un 61,1% anual, mientras que la segunda mano representó el 77,6% del mercado, con 133.880 ventas y un alza del 26,4% interanual.
En el conjunto de 2024, se registraron 636.909 transacciones, lo que refleja un incremento del 9,2% respecto a las 583.042 de 2023.
Por segmentos, las compraventas de obra nueva crecieron un 21,6%, alcanzando las 131.764 operaciones, frente a las 108.384 del año anterior. El mercado de segunda mano avanzó un 6,4%, pasando de 474.658 a 505.145 transacciones.
Siguiendo esta tendencia, la contratación de hipotecas también ha crecido en la región riojana. En el último trimestre de 2024, se firmaron 787 créditos hipotecarios, un 31,8% más que en los tres meses previos y un 82,6% por encima del mismo periodo de 2023, cuando se registraron 431.
En toda España, se formalizaron 123.897 hipotecas, lo que supone un aumento del 13,4% respecto al trimestre anterior y un 37,8% más que en el mismo periodo de 2023, con 89.917 préstamos concedidos.
En el conjunto de 2024, se han contabilizado 435.328 créditos, un 8% por encima de los 403.041 de 2023. Para finales de 2025, si persiste esta situación, se espera un acceso a la financiación más fácil que atraería más compradores e impulsaría un crecimiento en la formalización de hipotecas.
2,6% DE INCREMENTO EN EL COSTE ANUAL.
De acuerdo con el IV Solvia Market View 2024, en el último trimestre de 2024, el precio medio de la vivienda en la región riojana alcanzó los 1.341 euro/m2, con un aumento del 1,3% respecto al trimestre anterior y un avance del 2,6% frente al mismo periodo de 2023.
El valor de los inmuebles de segunda mano se ajustó un 5,5% a nivel trimestral, situándose en 1.231 euro/m2. En cuanto a las propiedades nuevas, el coste medio fue de 1.675 euro/m2, con un alza trimestral del 16,8%.
En términos nacionales, el coste de los inmuebles residenciales se situó en 2.164 euro/m2, con un repunte del 2,4% frente al trimestre anterior y del 9,1% en comparación interanual.
en el caso de las viviendas de segunda mano, el precio alcanzó los 2.113 euro/m2, con un alza del 8,7% respecto al año pasado y un leve crecimiento del 1,6% en tres meses. Por su parte, la obra nueva registró un valor medio de 2.338 euro/m2, con subidas del 3,7% trimestral y del 8,3% a nivel interanual. Para finales de 2025, los precios podrían seguir en ascenso, con un aumento proyectado de entre el 4% y el 5%.
LOS ALQUILERES SUBEN UN 7,6% EN LA RIOJA.
Según este análisis, en el último trimestre de 2024, el precio medio del alquiler alcanzó los 8,5 euro/m2 al mes en La Rioja, con un aumento del 1,2% respecto al trimestre anterior y un avance del 7,6% a nivel interanual.
En España, el alquiler mensual promedio se situó en 13,6 euro/m2, lo que representa un crecimiento del 2,3% en comparación con el trimestre anterior, superando el incremento del 1,5% anterior. En términos anuales, experimentó un aumento del 10,6%.
Un escenario que pone de manifiesto que el mercado continúa lidiando con una demanda significativamente superior a la oferta disponible, lo que intensifica las dificultades para los inquilinos que intentan acceder a precios razonables. En 2025, se espera que los precios sigan aumentando a un ritmo superior al 10% interanual.