LOGROÑO, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, ha confirmado que los estudios de Medicina en La Rioja, en la Universidad de La Rioja, comenzarán a impartirse en el curso 2026-2027. Ha querido poner en valor la "profunda implicación" de la universidad riojana, para revelar que "se está abordando de una manera transversal en la que está también, a través de una comisión institucional, presente, obviamente, y de una manera preponderante, la Consejería de Salud y, por supuesto, también la Consejería de Educación".
De este modo ha contestado Galiana a una pregunta planteada por el portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, Ángel Alda, acerca de los criterios ha seguido el Gobierno de La Rioja para determinar la ubicación definitiva de los edificios que deberán construirse para albergar los estudios de Medicina en La Rioja.
Éste diputado ha recordado que la promesa de estos estudios, por parte del Partido Popular, se hicieron "tanto en 2008, incumpliéndolo, y después volvió a prometerlo en 2023". "Desde entonces, se han venido desarrollando un cúmulo de despropósitos, siendo el primero, el del patinazo de Capellán, en 2023, cuando dijo que el edificio de la Facultad de Medicina se iba a construir en el parking del CIBIR, si bien tuvo que recular porque era evidente que ese no era el escenario y el espacio más adecuado para el mismo".
Más tarde, ha proseguido, en mayo de 2024, el viceconsejero de Educación "habló de que los estudios de medicina iban a comenzar en el curso 2026-2027 a cualquier precio, cueste lo que cueste", para después Capellán indicar que "estaban ultimando un concurso de ideas para la construcción, para el desarrollo del edificio, que se iban a convocar antes de terminar el año 2024", aunque "estamos prácticamente en abril de 2025 y no sabemos absolutamente nada del tema".
"Ya, en febrero de este mismo año, la señora Martín, en la misma línea que el viceconsejero de Educación, nos vino a decir que los estudios de medicina se iban a comenzar en el curso 2026-2027, a pesar o incluso sin tener el edificio", ha apuntado Alda.
El parlamentario de Vox ha indicado que "la verdad es que nos sorprende que, para ser una promesa hecha hace 17 años, la sensación que da es de improvisación permanente por parte de su formación política".Para concluir, ha señalado que "no nos preocupa exactamente cuándo vayan a empezar los estudios de medicina, si van a empezar un año antes o un año más tarde, sino lo que realmente preocupante y lo realmente importante es que empiecen con todas las garantías".
En la réplica, Galiana ha señalado que esto "es un asunto de riguroso análisis y planificación", en el que hay que abordar "tres aspectos fundamentales" como "son la ubicación, el personal y el plan de estudios", aspecto este último que "avanza también de una manera muy clara".
En el caso de la ubicación, ha destacado que "la decisión final está en marcha y se anunciará cuando proceda", ya que "la realidad es que el objetivo final es hacer las cosas bien, huir de la precipitación", que lleva a "hacer análisis de diferentes ubicaciones".
De hecho, el consejero de Educación ha manifestado que "fundamentalmente, los criterios que se están teniendo en cuenta son proximidad a instalaciones sanitarias; viabilidad técnica desde diferentes puntos de vista, arquitectónicos, patrimoniales, urbanísticos".
A todo ello, ha unido que debe hacerse con "un consenso institucional en la mayor profundidad posible, por supuesto, contando con la Universidad de La Rioja y también con el Ayuntamiento de Logroño".
Galiana, finalmente, ha abogado por "el rigor técnico en el análisis de las ubicaciones y en la final, en la que se decida finalmente" y también "confianza para la sociedad riojana y para la Universidad de La Rioja, en la que también va a ser protagonista", porque "va a suponer un grandísimo salto adelante, que se va a visibilizar de manera efectiva con el comienzo de los estudios, en el curso 26-27".