LOGROÑO, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Grañón ha acogido la tercera jornada participativa del proyecto 'Volver al Camino', impulsado por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y financiado por el Ministerio de Cultura. Esta iniciativa busca acercar a la ciudadanía el valor del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial de la UNESCO y fomentar el conocimiento y la implicación de la población local en su conservación.
La jornada fue inaugurada por el alcalde de Grañón, César Sáez de Quejana Villar, y continuó con la presentación del proyecto por parte de Maximiliano Barrios Felipe, gerente de la AMCS, y Pilar González Santoyo, técnica del proyecto.
La conferencia principal corrió a cargo de Javier García Turza, Doctor en Historia, profesor de la Universidad de La Rioja y coordinador del Comité Científico de la AMCS, quien ofreció una ponencia titulada "Tras los pasos del Apóstol: Origen y desarrollo de las ciudades del Camino de Santiago Francés en La Rioja".
Ante unas 40 personas, García Turza desgranó el impacto del Camino de Santiago en el desarrollo urbano y social de La Rioja durante la Edad Media, explicando cómo la peregrinación y la protección de los reyes impulsaron la aparición de nuevas villas, la organización de mercados y ferias, así como el crecimiento de núcleos urbanos como Grañón, Nájera, Logroño o Santo Domingo de la Calzada.
El historiador riojano subrayó la importancia del trazado del Camino como motor de repoblación y crecimiento económico, así como la implantación de estructuras urbanas regulares, la construcción de hospitales y albergues o la convivencia entre pobladores locales y foráneos, especialmente francos. Además, hizo hincapié en el papel de las autoridades locales y reales en la protección de los peregrinos y en el desarrollo legislativo que garantizó la seguridad y los derechos de quienes transitaban por la ruta jacobea.
La jornada sirvió como un espacio donde los asistentes pudieron intercambiar ideas y reflexiones sobre el valor del Camino de Santiago y su repercusión en el ámbito local.
'Volver al Camino' continuará recorriendo distintas localidades del Camino Francés con próximas paradas en Cardeñajimeno, Samos, Mansilla de las Mulas, Torres del Río y Cervatos de la Cueza, para finalizar en Santiago de Compostela, con el objetivo de seguir difundiendo el conocimiento sobre este bien de valor universal y fortalecer el vínculo de la población con su patrimonio.