Grupo Rioja "triunfa" en Madrid con sus rosados y grandes reservas

Grupo Rioja "triunfa" en Madrid con sus rosados y grandes reservas
Grupo Rioja "triunfa" en Madrid con sus rosados y grandes reservas - GRUPO RIOJA
Publicado: viernes, 28 junio 2024 11:48

LOGROÑO, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

Grupo Rioja "triunfa" en Madrid con sus rosados y grandes reservas. "Rioja representa un país de vino", afirmó Pedro Ballesteros en la ‘Cata Tendencias Grupo Rioja’ celebrada el martes en Madrid, ya que, en su opinión, es una región vinícola capaz de hacer prácticamente cualquier tipo de vino y expresar su calidad en función de su envejecimiento y también de su procedencia.

"Es tremendamente flexible para adaptarse a las circunstancias", sentenció.

El Master of Wine dirigió la primera sesión, dedicada a los rosados, del encuentro que la asociación bodeguera celebró con los principales prescriptores y periodistas de vino de ámbito nacional, en el que participaron 30 bodegas con un total de 50 vinos.

Considera al rosado "un capítulo de particular interés", en tanto que la Denominación ofrece libertad creativa en un momento de demanda del mercado, con la posibilidad de explorar el territorio y sacar vinos diferentes.

Tras exponer un análisis de los vinos basado en sus diferentes técnicas, Pedro Ballesteros apreció una "importante variedad de estilos y combinaciones, y algunos con una ambición particular de situar sus rosados en un nivel destacado en prestigio y en precio".

Sobre el futuro de este tipo de vino en las tendencias de consumo, opina que habrá un cambio de determinados tintos a rosado más que de tinto a blanco, "que es un cambio mucho más complejo", para concluir que la Denominación cuenta con "vinos competitivos que juegan con la ventaja de ir con el sello Rioja".

La segunda sesión, dedicada a los Gran Reserva, estuvo conducida por la Master of Wine Almudena Alberca, quien destacó esta categoría de vinos "por cómo se hacen a lo largo del tiempo; cómo se van desarrollando y refinando" y que, en su opinión, ofrecen "una capacidad de disfrute que no es fácil encontrar en otras categorías".

Apreció en los vinos de la cata perfiles frescos, vivos y frutales, y recordó a los asistentes que su larga crianza requiere mucho mimo en la bodega tras una selección de las mejores viñas.

Por ello, Almudena Alberca defendió la necesidad de proteger esta categoría para poner en valor que requieren un proceso "extremadamente complejo" porque hay que conocer muy bien las viñas y los vinos.

El reputado crítico vinícola Andrés Proensa, quien organizó el evento celebrado en la sede de la Unión Española de Catadores, resume la jornada en dos palabras: "libertad creativa".

En su opinión, rosados y grandes reservas "son dos de los capítulos que proporcionan más novedades de interés en los últimos tiempos".

Aprecia cambios en el estilo general de los vinos y en sus filosofías enológicas, así como la llegada de nuevas referencias de calidad que "marcan el trayecto de esos vinos".

Con este encuentro, que cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja a través de las ayudas a la promoción de productos agroalimentarios,

Grupo Rioja ha querido reconocer el papel esencial de la prensa especializada en la divulgación del sector vitivinícola y sus bodegas, mostrando a estos especialistas algunos de los proyectos más relevantes del Rioja actual.

Contador