Logroño adjudica el nuevo contrato de zonas verdes en algo más de 25 millones para cuatro años

Flores en El Espolón de Logroño
Flores en El Espolón de Logroño - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 31 marzo 2025 13:44

AUDIO: Jesús López, sobre adjudicación nuevo contrato zonas verdes de Logroño

00:00
00:00
Download

AUDIO: Jesús López da detalles sobre la adjudación del nuevo contrato de zonas verdes de Logroño

00:00
00:00
Download

AUDIO: Jesús López incide en ahorros por nuevo contrato zonas verdes de Logroño

00:00
00:00
Download

AUDIO: Jesús López no espera más recursos tras nuevo contrato zonas verdes de Logroño

00:00
00:00
Download

   Con ahorro de energía y agua, plantación anual de 850 árboles, y renovación total de vehículos del servicio, subrrogando los trabajadores

    LOGROÑO, 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El Ayuntamiento de Logroño, en una sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado viernes, ha aprobado la adjudicación del nuevo contrato para la conservación y mantenimiento en las infraestructuras verdes y elementos de mobiliario urbano de Logroño, dentro de la Estrategia de Ciudad Circular, por un coste total de 25.069.786,53 euros para los próximos cuatro años.

   Como ha apuntado este lunes el concejal de Medio Ambiente, Jesús López, el nuevo contrato "aplica criterios de circularidad con carácter integral y supone la renovación completa de maquinaria, técnicas de digitalización e inteligencia artificial, gestión y control de los elementos vegetales con tecnología puntera y revisión y control del equipamiento urbano con máximas garantías de seguridad en el uso".

   La adjudicación se ha hecho a la UTE Enviser Servicios Medioambientales, S.A.U.-Agua y Jardín, en el precio anual de servicio de 6.267.446,63 euros IVA incluido. Una de las dos empresas de la UTE, Agua y Jardín "es local, lo que refuerza el perfecto conocimiento de las infraestructuras a mantener, así como un mayor compromiso con la ciudad", ha dicho el edil.

   Este nuevo contrato "supone, además de la optimización de las labores contratadas, un importante ahorro anual de algo más de 1 millón de euros al año, lo que representa más de 4 millones en el período contractual", ha añadido López, quien ha destacado que "se moderniza el mantenimiento de espacios verdes de Logroño".

   Ha recordado que sustituye al anterior contrato -que debía haberse actualizado en 2018, pero que llevaba desde el 28 de marzo de ese mismo año estancado con sucesivas medidas cautelares-, y prevé, entre las medidas más relevantes en recursos humanos y materiales, "la subrogación de los cien trabajadores y la electrificación de todos los vehículos que lo permitan", ha indicado.

LOGROÑO, A LA CABEZA DE LAS CAPITALES CON MÁS ESPACIOS VERDES.

   Con el progresivo incremento de zonas verdes, el horizonte con el que trabaja el Ayuntamiento va a suponer que, "con una superficie de 32 m2 de espacios verdes por habitante, Logroño se sitúe a la cabeza de las capitales españolas en este ámbito", ha explicado López.

   Para ello, a su juicio, "este nuevo contrato implica un avance significativo, tanto en términos cuantitativos hacia un anillo verde de 25 kilómetros que rodee la ciudad, como en términos cualitativos de la gestión de los mismos, con la aplicación de criterios de circularidad con carácter integral".

   El contrato de mantenimiento de espacios verdes "va a suponer un mantenimiento más eficiente y respetuoso dentro de la estrategia de ciudad circular en la que viene trabajando el Ayuntamiento de Logroño", ya que, entre otras cuestiones, se ha valorado "la eficiencia energética, con la reducción de consumo energético y emisiones de carbono, mediante nuevos sistemas de consumo del agua para riego".

   Otro de los factores valorados, según el concejal, "ha sido que la empresa adjudicataria va a sustituir y renovar toda la maquinaria, unos 60 vehículos en total, incluyendo la electrificación en los vehículos que lo permitan, o la aplicación de energías renovables", con lo que se logrará "reducir el consumo de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero y el ruido producido por la maquinaria".

   La adjudicataria incluye, además, ha proseguido López, "la digitalización gracias a la aplicación de técnicas y sistemas de control, además de una nueva plataforma de control que integrará las 3 plataformas existentes y que incorpora inteligencia artificial en la gestión de trabajos de conservación y de riegos para reducir el consumo de agua".

   Respecto al personal, "todos los recursos humanos, unas cien personas, quedan integrados en el nuevo contrato", ha añadido el edil, quien ha destacado que "el contrato incorpora, como novedad, el mantenimiento de las zonas de esparcimiento canino y huertos de ocio, que no se encontraban incluidos en el contrato anterior".

   Según los datos del Consistorio, "los parámetros económicos también han influido en la adjudicación, dado que la baja económica ha sido del 17%, dado que la licitación era de 30,2 millones de euros, para los próximos cuatro años y se ha adjudicado por 25 millones".

   Asimismo, "la adjudicataria integra la conservación de las futuras ampliaciones o nuevos parques y zonas verdes, que van a continuar, a precios unitarios mucho más beneficiosos", ha apuntado López, quien ha reseñado igualmente que "las plagas se resolverán por medio de lucha biológica y no química", ha indicado.

   Respecto a la biodiversidad, el concejal ha reseñado que "la conservación incluirá la preservación y diversificación de especies de los elementos vegetales y animales, incluyendo técnicas de alojamiento, como cajas nido de aves, hoteles de insectos para polinización en espacios que así se aconsejen y arbolado adecuado a las condiciones ambientales y urbanas de la ciudad".

   Asimismo, según sus palabras, "han primado criterios de la Estrategia Logroño Circular como la recirculación de los restos de podas y siegas para que una vez compostados vuelvan a los jardines en forma de abono o de compost o de mulch para las plantas".

   También, ha dicho, "en materiales del mobiliario y siempre que se cumplan las normas en materia de seguridad de uso, se podrán reciclar los materiales y subproductos, se comprarán equipos y materiales con capacidad de reparabilidad y, por supuesto, el reaprovechamiento de las aguas excedentarias de procesos de potabilización de la potabilizadora".

   Jesús López ha subrayado que se integran en la adjudicación cuatro "ejes estratégicos": eficiencia energética e hídrica, con reducción de consumo energético y emisiones de carbono en las instalaciones de electro bombeos de riego y de las fuentes ornamentales; movilidad sostenible, con la electrificación de maquinaria; digitalización, sobre todo en control de riego con técnicas de IA; y la gestión de plagas e enfermedades, aplicando técnicas biológicas y no químicas.

   Por último, el edil ha citado algunas de las actuaciones previstas para llevarse a cabo anualmente, como la plantación cada año de 850 árboles y 3.632 arbustos; la reposición de 75 bancos; las inspecciones de seguridad en 205 unidades de juegos infantiles; los controles sanitarios del 25% del arbolado, fauna y flora; o la ornamentación de las fiestas de San Mateo y San Bernabé, incluido el Arco, entre otras.

Contador

Leer más acerca de: