El plazo estará abierto hasta el 12 de mayo
LOGROÑO, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
La concejala del área de Pleno, Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana, Leonor González Menorca, ha anunciado la apertura del plazo para presentar las propuestas al Presupuesto Participativo que, en esta edición, contará con una nueva plataforma más ágil para poder registrarlas. Como destacan desde el Consistorio "deben ser propuestas de las que el Ayuntamiento tengan competencia".
El porcentaje que se dedica a este presupuesto es del 5 por ciento de las inversiones del Ayuntamiento de Logroño, alrededor de 600.000 euros, ha explicado la concejala.
González Menorca ha presentado esta edición junto al concejal de Distritos, Ángel Andrés, y la presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, Mª Ángeles Matute. El plazo terminará el 12 de mayo.
En la rueda informativa ha intervenido también y el director de la empresa logroñesa Solverkey, que ha desarrollado la nueva plataforma "más sencilla y accesible" habilitada este año para gestionar las iniciativas, David Oliván.
Para dar difusión al proceso, se han editado 62.000 unidades de un folleto informativo en el que se explica el modo de participación (cuyas propuestas deben ser de competencia municipal y de un valor asumible por el Consistorio) y se incluye un cupón recortable para describir la petición que se quiere realizar.
Este cupón de participación también se puede encontrar en el periódico municipal 'De Buena Fuente', tanto en su versión impresa como digital.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Para participar se debe entregar dicho cupón en los buzones de las asociaciones de vecinos de los barrios; en la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinales de La Rioja (C/ San Pablo, 2, bajo); o en el Servicio 010 del Ayuntamiento de Logroño. También se puede participar de forma telemática a través la nueva plataforma participa.aavvlarioja.org; mediante el correo electrónico participativosLGN@gmail.com; o vía whatsapp escribiendo al número 679 993 491. Además, desde la Federación informan de la apertura de un 'canal' por Whatsapp en el que también se pueden conocer todas las propuestas.
La concejal Leonor González Menorca considera que "nuestra ciudad es mejor con las propuestas vecinales y el Presupuesto Participativo es un ejercicio de democracia directa que permite a nuestros vecinos y vecinas participar en la vida municipal con sus iniciativas sobre el destino de una parte del presupuesto municipal". De este modo, a través de sus aportaciones, "se determinan obras de mantenimiento, nuevos equipamientos y actuaciones que redundan en la mejora de nuestros barrios y de la vida de Logroño".
En este proceso, ha añadido el concejal Ángel Andrés, "puede participar cualquier ciudadano o ciudadana de Logroño, la única condición que se requiere es que tenga voluntad de mejorar nuestra ciudad o su barrio; Las propuestas podrán ser dirigidas a una única área del Ayuntamiento o a varias y deben ser de competencia municipal. Se priorizarán aquellas que tiendan a la generación de empleo y al ahorro en inversión y en mantenimiento".
Ambos concejales han agradecido "la labor de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja que gestiona la recepción de las propuestas, las clasifica por distrito, retira las que no son específicas del presupuesto participativo -como las labores de mantenimiento, las sugerencias o el cumplimiento de la normativa- y unifica las propuestas iguales o similares para que el debate en las Mesas de Barrio sea más fácil para las entidades que participan".
CLASIFICADAS POR DISTRITOS
Las propuestas recibidas serán clasificadas por distritos y debatidas por las asociaciones de vecinos y el resto de los colectivos (jóvenes, mayores, culturales, deportivos, sociales, etc.) en las Mesas de Barrio para, posteriormente, ser remitidas a las diferentes Juntas de Distrito por orden de prioridad.
Tras su aprobación en este órgano de participación, estas iniciativas serán evaluadas y valoradas por la Junta de Gobierno Local. Las de mayor interés social serán recogidas en el Presupuesto Municipal 2026 para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de Logroño.
NUEVA PLATAFORMA MÁS ÁGIL
Según M.ª Ángeles Matute, presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, "el proceso del Presupuesto Participativo este año se ha mejorado gracias a la incorporación de una nueva plataforma digital desarrollada por una empresa de Logroño y que va a mejorar el proceso de participación en formato digital". Así, ha apuntado, "se simplifica el acceso para agilizar la forma de aportar ideas y el voto".
Matute ha destacado que "para favorecer la participación, se combinan los formatos digital y analógico y es sumamente transparente porque la gestión la hace la propia Federación". En otras ciudades lo realiza el propio Ayuntamiento, corriendo el riesgo de que se puedan elegir las que más se adaptan a su programa municipal. Aquí entran todas las propuestas, aunque no estuviera en la idea del equipo de Gobierno realizarlas.
En el Presupuesto Participativo interviene toda la ciudad, primero desde el ámbito individual o colectivo haciendo sus propuestas y, posteriormente, todo el tejido asociativo de la ciudad (vecinales, AMPAs, culturales, deportivas, sanitarias...), que participan directamente en las mesas de barrio, con lo que se garantiza que las decisiones sean globales para toda la ciudad.
MESAS DE BARRIO
A las mesas de barrio puede acudir, además de las asociaciones del distrito, el vecino o vecina que esté interesado", ha explicado. Calendario del Presupuesto Participativo de 2026 Hoy se inicia el plazo para presentar solicitudes al presupuesto participativo y finaliza el 12 de mayo.
Posteriormente, se llevará a cabo la clasificación de las propuestas recibidas, para enviar después las propuestas a las asociaciones vecinales de la ciudad. El 29 de mayo se constituyen las Mesas de Barrio y a partir del 4 de junio se evaluarán las propuestas por parte de los técnicos municipales. En el mes de septiembre se aprobarán por parte de las Juntas de Distrito.
AÑO ANTERIOR
A través del Presupuesto Participativo de 2025 se recibieron 1.133 propuestas con un total de 17.021 apoyos de vecinos y vecinas de la ciudad, una vez unificadas se coinvirtieron en 848 propuestas, de las que 700 fueron de presupuesto participativo. El medio ambiente fue la temática que más propuestas recibió (243), seguidas de urbanismo y obras municipales (222). El resto de las iniciativas recogidas en este proceso de participación estuvieron relacionadas con la movilidad urbana (146), la cultura y el deporte (107), los servicios sociales (44) y otras de diferente índole (86).
La zona de toda la ciudad fue la que obtuvo más propuestas (206), seguida de los distritos Este (162), Oeste (155), Sur (144), Centro (103) y Distrito Norte (78).
Algunas de las intervenciones realizadas por el Ayuntamiento de Logroño gracias a las propuestas vecinales han sido: Educadores de calle en los barrios de Madre de Dios y San José, huertos de ocio, apertura de la calle Francia, reforma de la Plaza de Los Tilos, cambio de luminarias en Gran Vía, pasos de peatones y resaltados de seguridad en zonas escolares.