El Observatorio sobre la Violencia de Género en La Rioja subraya la importancia de la coordinación entre instituciones

Reunión del Observatorio sobre la Violencia de Género en La Rioja
Reunión del Observatorio sobre la Violencia de Género en La Rioja - GOBIERNO RIOJANO
Publicado: lunes, 24 junio 2024 11:56

   LOGROÑO, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Observatorio sobre la Violencia de Género en La Rioja subraya la importancia de la coordinación entre Salud, Políticas Sociales y Justicia en el balance de las 228 actuaciones desarrolladas en 2023. Así se ha puesto de manifiesto hoy, 24 de junio, durante la primera reunión del Observatorio sobre Violencia de Género de La Rioja en esta nueva Legislatura, que ha presidido la consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín.

   Presidido por la titular de Salud y Políticas Sociales y con la directora general de Justicia e Interior, Tania Sáez, como vicepresidenta, en el Observatorio están representados distintos departamentos del Gobierno regional, así como la administración del Estado y la Local, la administración de Justicia, colegios profesionales y asociaciones que intervienen en el ámbito de la violencia de género. Este órgano es el encargado de promover la coordinación de las instituciones con competencias en las materias previstas en la Ley contra la Violencia de Género de La Rioja, así como la evaluación de la Estrategia Riojana contra la Violencia de Género.

NUEVO PROTOCOLO

   Es una prioridad del Gobierno de La Rioja que lidera Gonzalo Capellán la lucha contra la violencia de género, como se ha demostrado a través del impulso del nuevo protocolo de coordinación institucional para la atención a víctimas de violencia de género en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Un itinerario que cuenta con la implicación de todos los ámbitos susceptibles de atender e intervenir en casos de violencia de género: la Dirección General de Justicia e Interior, la Subdirección General de Igualdad, el Servicio Riojano de Salud o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros.

   Desde las áreas de Salud, Servicios Sociales e Interior se ha creado una comisión técnica para gestionar, coordinar y mejorar todos los recursos existentes en nuestra región. A su vez, se están analizando casos para mejorar la atención a todas las mujeres víctimas y sus hijos, ofreciéndoles un servicio especializado de acompañamiento desde el primer momento que se detecta un caso, con una atención integral desde todos los ámbitos, tanto social, psicológica, laboral, judicial, así como policial.

   Siguiendo los diferentes asuntos del orden del día, se ha puesto de manifiesto la responsabilidad institucional para erradicar la violencia de género; así como la necesidad de poner en marcha una serie de medidas innovadoras, adecuadas y eficaces contra este tipo de violencia en sus diferentes manifestaciones. Asimismo, se ha procedido al seguimiento de las actuaciones en materia de violencia de género de 2023. El informe del año pasado recoge un total de 228 actuaciones aportadas por administraciones públicas, entidades y colegios profesionales.

   Las acciones se han desarrollado en distintos ámbitos, incluida la modificación de la normativa que rige la función pública en La Rioja y convenios como el de la Red Vecinal contra la Violencia de Género, Fademur o con la Universidad de La Rioja. Asimismo, se han llevado a cabo estudios y cursos de formación para numerosos colectivos, así como jornadas de sensibilización y prevención.

   En el ámbito asistencial destacan las 240 mujeres atendidas en el Centro Asesor de la Mujer o las 91 mujeres con 81 menores que han precisado de la Red de Alojamientos de Mujer; el programa "Apóyame" de intervención con 87 niños expuestos a violencia de género; las 499 atenciones en la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito; 393 atenciones en violencia de género y 48 psicológicas del SOS Rioja o las 1.626 actuaciones de acompañamiento, apoyo y traslados de la Red Vecinal.

NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL 24 HORAS

   En el Observatorio también se han abordado proyectos en marcha durante este 2024 e informado de la atención integral 24 horas a las víctimas de violencia sexual que el Gobierno de La Rioja comenzará a prestar a final de año desde el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual. Se trata de un servicio diseñado para facilitar servicios integrales de atención a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia sexual.

   Entre los objetivos del centro está fomentar el cambio social a través de iniciativas dirigidas a prevenir y combatir las violencias sexuales y de género: formación especializada, coordinación con instituciones públicas y privadas, implicación en las políticas públicas, charlas, conferencias y campañas de sensibilización.

   El centro atenderá directamente y también se coordinará con otros recursos ya existentes en la Comunidad Autónoma, así como en su caso con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para ofrecer atención especializada las 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del año a las víctimas de violencia sexual en La Rioja.

   Las obras de acondicionamiento del centro prácticamente ya han concluido, restando únicamente el equipamiento para poder poner en marcha este servicio cumpliendo con el plazo de finales de año establecido por el Ministerio. Este proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y de los Fondos europeos Next Generation.

RESPETO Y NO REVICTIMIZACIÓN

   Los objetivos que el Ejecutivo regional se plantea y que han sido expuestos durante la reunión son favorecer una respuesta integral y coordinada en la violencia contra las mujeres; fomentar el respeto y no revictimización; desarrollar procesos de formación para garantizar que quienes tienen la responsabilidad de asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres actúen adecuadamente; o diseñar la respuesta institucional ante las nuevas formas y manifestaciones de violencia contra las mujeres y niñas reflejadas en la Ley, además de la violencia ejercida por la pareja o expareja.

   A su vez, como desarrollo de la Ley contra la Violencia de Género de La Rioja, se impulsan campañas de sensibilización para promover el rechazo hacia toda manifestación de violencia de género, prevenirla y avanzar en su eliminación, así como la consecución de la efectiva igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

   Además, se actúa para detectar e identificar situaciones de riesgo o existencia de violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones; se garantiza a las víctimas una atención integral que comprende información y orientación acerca de sus derechos y recursos existentes y atención continuada a su salud física, mental y social, necesidades económicas, laborales, de vivienda, educativas y sociales y en los casos en los que procede a sus necesidades de alojamiento temporal seguro.

   Como ha señalado la consejera de Salud y Políticas Sociales, "tenemos que seguir trabajando en prevención, pero es fundamental garantizar la seguridad de las víctimas, así como evitar su revictimización y lograr su total inserción social".

   Por otra parte, se dispone de servicios de información, asesoramiento y orientación laboral para facilitar itinerarios de inserción personalizados, mejorando la empleabilidad y conciliación personal, familiar y laboral de las mujeres víctimas de la violencia de género.

   Se realiza además el acompañamiento a las víctimas que lo demandan, en todas las fases del procedimiento judicial, y en especial, en las zonas rurales y en los casos relativos a mujeres con discapacidad, mujeres mayores, mujeres que desconocen el idioma oficial, migrantes, así como en el caso de niñas, niños y adolescentes víctimas, estableciendo medidas adecuadas en materia de equipamiento y medios materiales de los juzgados de violencia sobre la mujer y otros tribunales radicados en La Rioja, a fin de proteger a las víctimas y testigos durante la celebración de los procesos judiciales, evitando así la revictimización.

Contador

Leer más acerca de: