LOGROÑO, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Grupo Parlamentario Popular defenderá mañana en el pleno del Parlamento de La Rioja una Proposición No de Ley para instar al Ejecutivo regional a que, a su vez, reclame al Gobierno de España que defienda en la Unión Europea la negociación inmediata con Estados Unidos para excluir al vino del conflicto arancelario y ponga en marcha vías diplomáticas que no perjudiquen a los países y regiones productoras de vino.
La portavoz adjunta del Grupo Popular, Begoña M. Arregui, explica que "las exportaciones de vino de Rioja crecieron un 0,63 por ciento en 2024 pese a la caída del consumo mundial. EEUU fue el segundo mercado más importante en valor para Rioja y el tercero en volumen, con un incremento de sus ventas del 17 por ciento, alcanzando 10,5 millones de litros por un valor aproximado de 72 millones de euros", ha precisado la diputada.
En este contexto, Arregui ha advertido de que "las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos están perjudicando a un sector que necesita certezas y políticas de apoyo, ya que tras unos años de desequilibrio entre la oferta y la demanda de vino de Rioja y de pérdida de competitividad para los viticultores, en la actualidad se está sumando el peligro de un arancel del 200 por ciento al alcohol procedente de la Unión Europea".
Por ello, la portavoz ha indicado que, "ante este ataque, lo primero que se debería exigir al Gobierno de España es que indague y se cerciore de si el desafío de Donald Trump puede convertirse en realidad y, en segundo lugar, que actúe para frenar el impacto que pueda tener en la economía del país y de las regiones vitivinícolas como La Rioja".
La PNL del Grupo Popular se sustancia en cuatro requerimientos de la Cámara al Ejecutivo regional y de éste al Gobierno central: "Defender en la UE la negociación con EEUU para excluir el vino del conflicto arancelario y poner en marcha vías diplomáticas que no perjudiquen a los países y regiones productoras de vino; coordinar, con las CCAA más afectadas, políticas que reduzcan el impacto de una subida de aranceles a las exportaciones de vino; poner en marcha misiones comerciales urgentes en mercados alternativos al norteamericano y apoyar la investigación sobre los efectos del consumo moderado de vino y sus componentes en el marco de una alimentación y estilo de vida saludables, así como sobre la reducción o eliminación del alcohol del vino, de acuerdo con los hábitos de los potenciales nuevos consumidores".