PR+ pide explicaciones por "cambios de criterio" de Gobierno local que contemplan usos urbanizables para la zona norte

Archivo -  Monte El Corvo en Logroño
Archivo - Monte El Corvo en Logroño - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 14:05

   LOGROÑO, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El portavoz del Partido Riojano (PR+) en el Ayuntamiento de Logroño, Rubén Antoñanzas, ha criticado este miércoles que "el equipo de Gobierno local pretende cambiar los criterios del Plan General Municipal (PGM) aprobados por unanimidad en 2021 para delimitar como nuevo suelo urbanizable la zona norte de la ciudad".

   Modificaciones, ha advertido el edil regionalista, que se podrían hacer "a petición de los constructores" y por las que reclama "explicaciones" al Ejecutivo municipal y, especialmente, al alcalde Conrado Escobar.

   Así, Antoñanzas ha recordado que el alcalde constituyó el pasado mes de marzo el grupo de trabajo en el seno del Consejo Social de la Ciudad integrado únicamente por el Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja (COAR) y la Asociación de Empresarios de la Construcción, Promoción y Afines de La Rioja (CPAR) para abordar los nuevos criterios técnicos en la revisión del Plan General, cuya asistencia técnica se adjudicó a Ezquiaga Arquitectura. Sociedad y Territorio S.L en diciembre de 2021.

   Sin embargo, ha lamentado que "en este grupo de trabajo el alcalde excluyó a los técnicos municipales y convocó a los grupos políticos un mes más tarde". "Lo curioso del documento que nos presentaron es que el único cambio significativo es el que incorpora la CPAR, con una nueva delimitación en la zona norte", ha detallado el portavoz regionalista.

   En opinión de Antoñanzas, de aprobarse estos nuevos criterios, podrían recalificarse terrenos como los del Monte El Corvo, que se revalorizarían ya que pasarían "de ser suelo rural no urbanizable a ser suelo urbanizable".

   En este sentido, ha recordado que en esta zona se diseñó a principios de siglo el proyecto residencial de 'Ecociudad' y que en su momento hubo "muchas personas que compraron terrenos porque confiaban en que en ese espacio se iba a construir", aunque después quedó paralizado por el Tribunal Supremo.

   Según ha explicado el regionalista, todos los portavoces y los técnicos municipales estuvieron trabajando el anterior mandato en la elaboración de los criterios del PGM que excluían "de forma consciente" la zona norte de la ciudad porque se consideraba que "la orografía era irregular, se encontraba cerca del límite municipal y era terreno agrícola que se quería preservar".

   "La verdad que no sabemos cuáles son las razones que llevan al señor alcalde en diciembre de 2021 a estar de acuerdo en que esa zona no debería delimitarse a, ahora, de repente, a plantear este cambio", ha afirmado.

   Ante esta situación, Antoñanzas ha anunciado que pedirá la comparecencia del regidor en el próximo pleno para que aclare los motivos que han llevado a cambiar los criterios, ya que en las comisiones informativas no se ha dado respuesta.

   Antoñanzas también ha avanzado que preguntará al alcalde por el expediente incoado a Ezquiaga Arquitectura. Sociedad y Territorio S.L en marzo de 2023 por la ejecución defectuosa en la prestación del contrato de revisión del Plan General y si ha abonado al Ayuntamiento de Logroño la multa impuesta de 3.100,16 euros por sus incumplimientos.

INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL.

   Asimismo ha indicado que pedirá explicaciones sobre la situación en la que se encuentra el contrato de revisión del Plan General después de tener conocimiento a través de varios informes de la Dirección General de Urbanismo en los que advierte de incumplimientos en los plazos de entrega de documentación por parte de Ezquiaga y propone la rescisión del contrato por este motivo.

   Ha detallado que el expediente se remitió a la Unidad de Contratación en septiembre de 2023 para iniciar los trámites de rescisión del contrato, pero que "a fecha de hoy, todavía no hay respuesta".

   "Lo que sí sabemos es que en marzo de 2024 el alcalde dice públicamente que quiere que el señor Ezquiaga siga realizando el Plan General y que va a activarlo", ha afirmado.

   "Desde el Partido Riojano hemos preguntado en varias comisiones informativas sobre cómo es posible que si todavía está sin resolver la rescisión de ese contrato se siga diciendo públicamente que el señor Ezquiaga va a elaborar el Plan General, estando constatados además incumplimientos constantes", ha insistido.

   "Entendemos que la situación es grave porque el alcalde está mandando un mensaje público de que él quiere que la respuesta sea a favor de ese contrato y no de rescisión", ha considerado Antoñanzas

   Paralelamente a esta situación, el portavoz del Partido Riojano ha asegurado que la Mesa de Personal ya tiene conocimiento de los cambios que se van a realizar en el área de Urbanismo, donde la directora general de Urbanismo Estratégico va a cesar en sus funciones para asumir la Dirección General de Agenda Urbana, de nueva creación.

   "La conclusión es clara, la directora que ha emitido el informe de los incumplimientos pasa a ser cesada. Entendemos que tiene que haber algún tipo de explicación por parte del señor alcalde sobre estas circunstancias", ha incidido el edil riojanista.

   Para Antoñanzas, "el Plan General se encuentra totalmente parado. Hay unos cambios de criterios donde han reconocido que es a petición de los constructores, que no han participado en esas reuniones los técnicos municipales y que la persona que ha planteado pegas sobre la continuidad del contrato del señor Ezquiaga va a ser cesada".

   A ello ha sumado el "empeño personal del alcalde en que siga Ezquiaga" y que la inclusión de la zona norte "implica que esos terrenos que son agrícolas van a ser urbanizables". Toda una situación por la que el riojanista, para finalizar, ha reclamado "explicaciones de inmediato".

Contador

Leer más acerca de: