El programa ‘Ayúdale a volar’ libera 28 aves acogidas por voluntarios y por profesionales de La Fombera

El programa ‘Ayúdale a volar’ libera 28 aves acogidas por voluntarios y por profesionales de La Fombera
El programa ‘Ayúdale a volar’ libera 28 aves acogidas por voluntarios y por profesionales de La Fombera - GOBIERNO DE LA RIOJA
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 13:04

LOGROÑO, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

El director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, ha asistido, en el pantano de La Grajera, a la primera suelta colectiva de 28 aves con motivo de la cuarta edición del programa de voluntariado ambiental ‘Ayúdale a volar’.

Sáenz de Urturi ha destacado el valor de esta cita "porque es una actividad de educación ambiental que consideramos muy importante, tanto por el éxito del programa de recuperación de aves, como por la aceptación que tiene entre los participantes".

Con 'Ayúdale a volar' la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente busca fomentar la participación ciudadana en el cuidado de crías de aves huérfanas que han caído del nido, una cifra que ha aumentado sensiblemente en los últimos años gracias a la sensibilización de la población.

Así, Sáenz de Urturi ha señalado que "entre las cuatro ediciones celebradas hasta la fecha, los voluntarios han conseguido dar una segunda oportunidad a 339 animales, de los que 247 (el 73% del total) lograron sobrevivir y regresar al medio natural gracias a sus cuidados".

En esta ocasión, el personal del Centro de Recuperación de Fauna silvestre de La Fombera (CRFS), voluntarios del programa y todas las personas que se han acercado hasta La Grajera han podido disfrutar y participar de la liberación de unos 28 ejemplares de aves. Hoy se han liberado dos cigüeñas, seis patos, seis urracas, tres verderones, cinco aviones comunes, cuatro cernícalos y dos palomas torcaces.

Algunos de ellos han sido animales que han salido adelante gracias a los voluntarios del programa, si bien la mayoría de los voluntarios van haciendo sueltas individuales de sus ejemplares acogidos, con ayuda del personal de la Fombera, a medida que estos van estando listos para volver al medio natural.

UN VOLUNTARIADO QUE EDUCA EN VALORES

‘Ayúdale a volar’ se dirige a particulares y familias que quieran contribuir al cuidado de las aves de su entorno más cercano, pero también a centros o residencias que trabajen con personas mayores, personas con diversidad funcional, colectivos en riesgo de exclusión social. Actualmente hay inscritos en el programa 437 particulares, y en esta edición participan también dos entidades de carácter social.

Este programa es un voluntariado que forma en valores, en convivencia y también es inclusivo, sin barreras, por lo que puede resultar una experiencia enriquecedora y con notables beneficios terapéuticos para determinados colectivos, como residencias de mayores o entidades que trabajan con personas con diversidad funcional, entre otras.

La tarea de los voluntarios consiste básicamente en alimentar a las aves entre 5 y 7 veces al día (cada 2-3 horas) el tiempo necesario hasta que el polluelo esté en condiciones para ser devuelto al medio natural, entre dos y cuatro semanas, dependiendo de la especie y de su edad. Antes de la entrega, todos los animales son supervisados por el personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Fombera, que registra su ingreso y certifica el correcto estado sanitario de la cría.

Los voluntarios reciben, junto con el ave/s que hayan decidido acoger, la autorización de tenencia de aves silvestres que deben rellenar y todo el material necesario: caja/trasportín, papilla, insectos, vitaminas, jeringuilla… así como información detallada para la alimentación y cuidado, tanto de las crías en general como de la especie que se vaya a llevar a casa.

Además, mientras dure el acogimiento, el voluntario tiene a su disposición el teléfono 608179225 (en horario de 8,00 a 14,00 horas y de 15,00 a 20,00 horas, todos los días de la semana) en el que el personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre puede resolver cualquier duda que surja durante la crianza, y desde el que se informa también sobre la evolución del animal y se indica el momento en el que esté listo para ser liberado.

Para inscribirse en el programa hay que rellenar el formulario que aparece en la página web www.larioja.org/ayudaleavolar. Para cualquier duda o consulta respecto al mismo pueden llamar al teléfono 941291100 Ext. 33165/33316 o escribir un correo electrónico a ayudaleavolar@larioja.org

RÉCORD DE INGRESOS EN EL CRFS

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Fombera trabaja desde 1985 en la recogida, recuperación, rehabilitación y devolución al medio natural de fauna silvestre hallada con problemas de supervivencia autónoma (polluelos y otras crías, animales heridos por disparos, electrocución, atropellos, etc.) y colabora en el seguimiento de las causas que amenazan a sus poblaciones, contando para ello con el personal, protocolos, medios materiales e instalaciones necesarias.

El pasado año 2023, el centro recibió el ingreso de 607 animales silvestres vivos, con un índice de recuperación del 57%. Una cifra que no ha dejado de crecer en los últimos años gracias a la sensibilización creciente de la población, pasando de 288 en 2010, a la cifra actual. Más de la mitad de los animales ingresados consiguen recuperarse y ser devueltos al medio natural.

Aunque el Centro acepta todo tipo de animales silvestres, la mayor parte de los ingresos son aves, ya que son fácilmente visibles por el observador y además presentan un mayor número de especies que los otros grupos. De hecho, el pasado año de los 607 ejemplares ingresados vivos, 586 eran aves. El mayor número de ingresos se concentra en el verano, especialmente durante los meses de julio y agosto. En esta época se desarrolla el periodo más crítico para la vida de los individuos jóvenes y fundamentalmente para las aves.

Con todo, no siempre que veamos un pollito en el suelo significa que tenga problemas; cada especie tiene un comportamiento diferente y algunos merodean cerca del nido antes de volar perfectamente. Por eso, la mejor forma de ayudar, antes de cogerlo o de tocarlo, es siempre llamar al 112.

Ellos nos pedirán toda la información que podamos aportarles y valorarán si necesita ser ingresado en este centro. En ese caso, los técnicos pasarán a recogerlo y, si comprueba que está sano y tiene posibilidades de salir adelante, se cederá a alguno de los voluntarios del programa.

Contador