La Rioja registra más de 2.000 delitos informáticos en 2023, un 5,3% menos que hace un año

Archivo - FILED - 04 January 2019, Mecklenburg-Western Pomerania, Schwerin: The Word "hack" can be seen on a laptop monitor. A hacker has reportedly uncovered security gaps in the online functions of Germany's new national ID cards, according to the news
Archivo - FILED - 04 January 2019, Mecklenburg-Western Pomerania, Schwerin: The Word "hack" can be seen on a laptop monitor. A hacker has reportedly uncovered security gaps in the online functions of Germany's new national ID cards, according to the news - Jens Büttner/dpa-Zentralbild/ZB - Archivo
Publicado: domingo, 23 junio 2024 12:51

   LOGROÑO, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Rioja registró al cierre del año pasado un total de 2.038 infracciones penales por fraude informático, lo que supone un 5,3 por ciento menos en 2022, según el estudio 'El fraude informático en España 2024' del Grupo Logalty.

   En España, el pasado año se contabilizaron 426.744 fraudes informáticos, un 27% más que en 2022, cuando hubo 335.995, y el triple que en 2018 (136.656).

   Las autonomías que encabezaron este incremento fueron Andalucía (47,6%), Región de Murcia (41,8%) y Comunidad Valenciana (40,6%). La Rioja precisamente fue la única que experimentó un descenso (-5,3%).

   Este tipo de cibercriminalidad se concentra en tres autonomías: Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. Y es que las tres sumaron el 49% de los fraudes informáticos detectados el año pasado en España -uno de cada dos infracciones de este tipo-, que en cifras absolutas corresponde a 218.573 casos.

   Las tres contabilizaron una media de 599 fraudes al día. Más allá de las tres, también destaca el volumen de fraudes informáticos registrado en Comunidad Valenciana (40.835 casos), País Vasco (25.059 casos) y Castilla y León (22.642 casos).

   A nivel provincial, también se detecta un crecimiento interanual generalizado de los fraudes informáticos, con la única excepción de Ourense (-13,6%) y La Rioja (-5,3%). Las provincias con mayor número de casos diarios son Madrid (198), Barcelona (145), Valencia (59) y Sevilla (47).

   El análisis publicado por Grupo Logalty eleva la importancia de implantar tecnologías en el seno de las organizaciones ante la oleada de ciberataques contra grandes empresas de España en los últimos meses, así como los crecientes fraudes informáticos que surgen del robo y de la comercialización de datos de personas particulares.

   Ante esta situación, Grupo Logalty destaca cinco claves principales para que las organizaciones puedan hacer frente al auge de este tipo de infracciones penales en España:

   Incorporar tecnologías robustas orientadas a la protección de los datos y a la verificación de la identidad de las personas, para confirmar su validez en todo tipo de transacciones.

   Estar al día e implementar de forma continua los últimos avances tecnológicos y las últimas actualizaciones para estar a salvo.

   Desarrollar políticas de privacidad y auditorías regulares para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

   Establecer protocolos de actuación claros y ágiles para responder con eficiencia a posibles incidentes.

   Concienciar a los empleados en el seno de las organizaciones sobre la importancia de la prevención y de la gestión responsable de los datos corporativos internos.

Contador

Leer más acerca de: