Servicios Sociales y Salud impulsan el nuevo marco normativo para ofrecer una atención coordinada en residencia mayores

La consejera de Salud y Servicios Sociales, María Martín
La consejera de Salud y Servicios Sociales, María Martín - GOBIERNO DE LA RIOJA
Publicado: martes, 25 junio 2024 12:49

Una vez se apruebe el acuerdo marco quedará sin efecto la resolución de exoneración de penalidades para residencias con falta de personal

LOGROÑO, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Salud y Política Social, María Martín, ha informado al Consejo de Gobierno de la tramitación del nuevo decreto por el que se va a regular la atención coordinada a las residencias de mayores de La Rioja tanto desde las competencias de Servicios Sociales como desde Salud. Sustituirá al anterior decreto que data de 1998.

Esta normativa está basada en la Resolución de 28 de julio de 2022 de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales que recoge el acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales sobre los criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Tal y como recuerda el artículo decimotercero de este texto: "La atención sanitaria es responsabilidad del Sistema Nacional de Salud que garantizará, en todo caso, el mismo nivel de acceso a la cartera de servicios para las personas en situación de dependencia que para el resto de la población, independientemente de que estas residan en domicilios particulares o colectivos".

'SOCIALES CUIDA, SALUD CURA'

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera ha explicado que "va a ser la primera vez que se da respaldo normativo al modelo ‘Sociales cuida, Salud cura’ que hemos comenzado a implantar en nuestra comunidad con el objetivo de incrementar la calidad de los cuidados de larga duración que ofrecemos a los mayores".

En una sociedad cada vez más envejecida y con enfermedades crónicas, que viene experimentando importantes cambios sociales, culturales y legislativos, "no podemos seguir ofreciendo las mismas soluciones". Y es que "cuando las personas necesitan cuidados de larga duración, ni el sistema de Salud ni el de Servicios Sociales pueden por sí solos dar una respuesta adecuada".

De ahí la apuesta por "el nuevo paradigma sociosanitario que va a estar ahora respaldado normativamente y que implicará la modificación de las carteras de servicios que tanto el SERIS y Servicios Sociales como las propias residencias prestan a las personas que tienen en ellas su domicilio habitual".

RATIOS Y CATEGORÍA DE LOS PROFESIONALES

Entre otros aspectos, María Martín ha señalado que el Decreto establecerá las ratios y la categoría de los profesionales que atienden a los residentes en centros de tercera edad, adaptando los requisitos al actual sistema coordinado entre Sociales y Salud, y flexibilizando el marco de atención, sobre la base de que no deben primar las tareas sino la atención a la persona. El actual Decreto supone un incremento muy significativo del personal de atención directa del primer nivel en la categoría de gerocultores respecto al Decreto de 1998.

Para la determinación del personal que las residencias deberán acreditar se establecerá una ratio mínima de médicos, enfermeras, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales; y una ratio global en el segundo nivel de atención que dotará a los centros de mayor flexibilidad para la contratación de otros perfiles que se ajusten a las necesidades de atención y cuidados de los residentes o reforzar aquellos para los que se han señalado esos mínimos.

El Decreto no será ajeno al problema de escasez de personal del que adolece todo el sistema sociosanitario. No obstante, la falta de estos profesionales conllevará la obligación del centro de sustituir su déficit por un número de horas equivalente de otro u otros profesionales de las otras categorías del grupo de atención sanitaria o bien por el doble de horas del grupo de atención directa del primer nivel.

FORMACIÓN

Que los profesionales que atiendan a las personas mayores estén bien formados es también una preocupación del Gobierno de La Rioja que se recogerá en el Decreto, en el que expresamente se indicará que se les facilitará formación a través del Servicio Riojano de Salud. En este objetivo se implicarán además otras áreas del Gobierno como Educación, Empleo o la Escuela Riojana de Administración Pública, que ya están trabajando en líneas de formación y fomento de la contratación de estos perfiles profesionales.

La atención integral a los mayores supone desarrollarla desde una concepción holística que incluya aspectos fisiológicos/biológicos, psíquicos, sociales y espirituales. De ahí la necesidad de contar con profesionales diversificados y bien formados que aborden desde la atención básica directa, a la atención sanitaria, la atención social y sus relaciones con la familia y entorno.

PRIMEROS PASOS

Uno de los puntos importantes sobre los que pivota el nuevo modelo de cuidados es la creación de Unidades Especiales de atención sanitaria dependientes de Atención Primaria que se desplazarán a las residencias para reforzar la monitorización de la salud de los usuarios.

La consejera ha confirmado el inicio del servicio como proyecto piloto en centros de la zona de La Guindalera, estableciendo un control personalizado de cada caso y estrechando la coordinación entre AP y las áreas de Atención Hospitalaria (Geriatría de Enlace, Hospitalización a Domicilio y Paliativos) que cubren la atención a los mayores allí ingresados.

El Decreto recogerá otro aspecto imprescindible para la actuación sociosanitaria, sobre el que la Consejería también ha ido ya dando pasos, que es la interoperabilidad entre el sistema público de salud y el de servicios sociales. Aquí se incluyen varias medidas, algunas ya implantadas como el acceso a la historia clínica electrónica a todas las residencias, o el intercambio de la información social, la gestión de pruebas complementarias, el envío y recepción de análisis clínicos o el acceso al registro de voluntades anticipadas del Gobierno de La Rioja.

El texto del Decreto ha sido ya sometido a consulta previa a través del Portal ‘Participa’ del Gobierno de La Rioja y comienza ahora su tramitación administrativa con consulta pública y remisión tanto al Consejo Sectorial de Personas Mayores como al Consejo Riojano de Servicios Sociales, máximos órganos de participación en lo concerniente a los mayores.

Serán asimismo preceptivos los informes de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Salud y Políticas Sociales; del Servicio de Organización, Calidad y Evaluación; de la Dirección General de los Servicios Jurídicos y del Consejo Consultivo de La Rioja. Por último, deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno.

QUEDARÁ SIN EFECTO LA EXONERACIÓN DE PENALIDADES

Se estima que podrá entrar en vigor después del verano. A partir de ese momento se aprobará el nuevo acuerdo marco que regirá los próximos contratos de plazas públicas de las residencias y será entonces cuando quede sin efecto la resolución de exoneración de penalidades establecidas en los contratos que la administración mantiene con los centros para la gestión de plazas públicas. En enero de este año estas penalidades quedaron suspendidas a la espera de adaptar la normativa a los nuevos requisitos del modelo de atención sociosanitaria.

Para finalizar, María Martín ha recordado que la adopción de este nuevo modelo supone alinear a nuestra comunidad autónoma con las prioridades establecidas en el Pilar Europeo de Derechos Sociales. En concreto, con el principio 18 ‘Cuidados de larga duración’, que establece que toda persona tiene derecho a cuidados de larga duración asequibles y de buena calidad. Además, tiene en cuenta la Agenda 20-30, en concreto el Objetivo de Desarrollo Sostenible (OSD) 3, que tiene como propósito garantizar una vida saludable y promover el bienestar a todas las edades.

Contador