LOGROÑO 2 Abr. (EUROPA PRESS)
La Rioja sigue avanzando en su intención de convertirse "en un referente en el ámbito de la inteligencia artificial asociada al español" con la creación de un 'Centro de las Industrias del Español', un espacio de datos de nueva generación y avanzado "que mira al futuro" y que se desarrollará en TECHRIOJA (Albelda de Iregua), tal y como ha anunciado el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán.
Así se ha acordado en la sesión extraordinaria del Patronato de la Fundación Riojana para la Transformación celebrada este miércoles. En concreto se ha aprobado la licitación del proyecto para impulsar este centro de datos que evidencia "la apuesta de La Rioja por el futuro del español y la Inteligencia Artificial (IA)".
14,5 MILLONES DE EUROS
Supone también -según Capellán- "la primera piedra que permitirá a esta Comunidad ser la referencia en este ámbito", ya que servirá para la creación y recopilación del Corpus Oral en Español y como plataforma tecnológica para la incubadora de startups de IA y Tecnologías del Lenguaje en Español, por un montante total de 14,5 millones de euros, financiado por Fondos Europeos MMR-Next Generation. Un proyecto cuya ejecución está fijada para junio de 2026.
El Gobierno de La Rioja pretende así crear en los actuales edificios TECHRIOJA (ubicado en el antiguo recinto ferial de Albelda) un espacio de referencia para el ecosistema innovador e investigador.
En concreto, este Centro de Industrias del Español se ubicará en una parcela cedida a la Fundación de la Transformación, de 13.000 metros cuadrados, junto al archivo de la Administración y, de ahí, 5.000 metros cuadrados irán destinados para este espacio de datos relacionado con el español y la inteligencia artificial.
"Tendrá la capacidad de albergar y gestionar datos que hará de este nuevo centro, un centro tractor en el que prestará ayuda y será instrumento útil para numerosas empresas públicas o privadas, universidades...". Es decir, todos los conocimientos que allí se generen serán "compartidos" para beneficio de todos.
PLIEGO DE CONTRATACIÓN
El pliego de contratación incluye, junto al centro de datos, también la prestación de servicios para la creación y recopilación del Corpus Oral en Español y el suministro, instalación y soporte de la infraestructura técnica asociada; los servicios y el suministro de la plataforma tecnológica para la incubadora de startups de Inteligencia Artificial (IA) y Tecnologías del Lenguaje en Español; así como la asistencia técnica para la gestión, coordinación y supervisión de los servicios y suministros contratados.
Se abre también el proceso de licitación del proyecto del edificio que marcará "un antes y un después" en las capacidades que La Rioja tiene en economía digital como la gestión del dato y la supercomputación.
Todo ello, además, trabajando en paralelo con el Ministerio "para que La Rioja tenga esta capacidad y potencial" porque, como ha dicho Capellán, "estoy seguro de que si seguimos desarrollando este proyecto será uno de los grandes centros tractores del TECHRIOJA y se dará forma al futuro parque científico y tecnológico".
Se trata, ha dicho Capellán, "de un gran paso adelante y un hito importante para la materialización de este proyecto. En ese espacio dispondremos de "los datos en español". El plazo de desarrollo de este proyecto va a ser junio de 2026.
PROYECTO TECHRIOJA
El proyecto de TECHRIOJA tiene varias fases de desarrollo. "Anunciamos ya la primera, que supuso toda la reforma de los edificios existentes para poder albergar ese proyecto RETECH que coordinamos (Tech FabLab) y convertir los espacios en un gran centro de emprendimiento digital", ha apuntado.
La segunda fase es, "desde la colaboración público-privada, ir generando iniciativas tractoras que atraigan talento asociado a la tecnología y el pilar fundamental es lo que anunciamos hoy: el Centro de Industrias del Español, un gran espacio compartido en el que se apuesta por el corpus oral en español".
Capellán ha hecho hincapié en "la capacidad tractora del nuevo centro, no solo como espacio de datos, sino de computación para el sector privado y las iniciativas público-privadas". "La capacidad de acumular, interpretar y tratar la información es hoy la base de todo el desarrollo económico y empresarial en todos los sectores de la sociedad", ha asegurado.
ESPACIO ESPECIALIZADO
Este espacio especializado de datos compartidos, ha explicado, trabaja con el dato, el español oral, como materia prima, potenciando así la gestión en abierto del dato en español y las capacidades que ofrece en materia de computación. El objetivo no es otro que el de desarrollar todo lo que en la actualidad la economía digital permite en su aplicación al español, colaborando con proyectos e iniciativas que apliquen estos datos.
Gonzalo Capellán ha apuntado que el centro de datos para la inteligencia artificial en español se trata "de una oportunidad inmejorable para que el conocimiento y el desarrollo tecnológico estén juntos en el ámbito empresarial y de la investigación".