Publicado 28/01/2025 13:31

La Fundación ARCO entrega sus premios 'A' al coleccionismo de arte nacional e internacional

Arco
Arco - IFEMA MADRID

MADRID 28 Ene. (EUROPA PRESS

La Fundación ARCO, impulsada por Ifema Madrid, ha otorgado los Premios 'A' al Coleccionismo que este año ha reconocido cinco colecciones divididas en diferentes categorías nacionales e internacionales.

En esta vigésimo novena edición, según ha informado Ifema Madrid en un comunicado, la Fundación ARCO ha concedido estos galardones que reconocen el valor artístico de los fondos de coleccionistas e instituciones, así como su labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.

Los galardonados han sido: Patricia Phelps de Cisneros (Premio "A" Honorífico por su apoyo al arte) - , Fundació Sorigué (Premio "A" Colección Corporativa), Colección Juan Carlos Maldonado (Premio "A" al Coleccionismo Internacional), Fernando Arriola y Yolanda Zugaza (Premio "A" al Coleccionismo en España) y Álex Ruas Wege (Premio "A" Colección Joven Internacional).

El acto de entrega de los premios tendrá lugar el martes 4 de marzo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid donde, a continuación, se celebrará la tradicional cena de la Fundación ARCO. Junto a la colaboración de Cartier, este evento está destinado a recaudar fondos para la adquisición de obras en ARCOmadrid 2025 para su colección, alojada actualmente en CA2M Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid.

UNOS PREMIADOS POR SU CUIDADO DEL ARTE

Patricia Phelps de Cisneros ha recibido el premio 'A' Honorífico por su apoyo al Arte Fundada en la década de 1970 y tiene como misión preservar y promover el arte y la cultura de América Latina y el Caribe. Con sede en Caracas y Nueva York, está presidida desde 2008 por su hija, Adriana Cisneros de Griffin.

La colección abarca cinco áreas principales, destacando la abstracción geométrica latinoamericana del siglo XX y la Colección Orinoco, que conserva las expresiones culturales de comunidades indígenas del Amazonas venezolano. Además, alberga obras de artistas que retrataron el paisaje latinoamericano entre los siglos XVII y XIX, arte colonial de Venezuela y el Caribe, y obras contemporáneas de artistas latinoamericanos y caribeños.

Patricia Phelps de Cisneros, reconocida por su labor filantrópica, ha recibido prestigiosas distinciones como la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y el León de Oro de San Marco. Es miembro fundador de los Amigos Internacionales del Museo del Prado y de la Fundación Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Impulsó la creación de la Fundación Museo Reina Sofía, en la cual ejerció como patrona fundadora.

UN ENFOQUE SOCIAL DEL ARTE

La Fundació Sorigué ha recibido el 'A' a la Colección Corporativa por representar el compromiso social, cultural y educativo del grupo empresarial Sorigué. Su labor nace con un centro para personas con discapacidad intelectual y años más tarde se inicia la creación de su destacada colección de arte contemporáneo, reconocida como una de las más importantes de España.

La colección comenzó en el año 2000 con la donación de pinturas noucentistas por parte de sus fundadores. Desde entonces, bajo la dirección de Ana Vallés, se ha ampliado a más de 450 obras que exploran el concepto del human being, abordando cuestiones universales que conectan a las personas.

A través de exposiciones, programas educativos y colaboraciones, la fundación promueve el arte como herramienta de comunicación y conciencia social. El proyecto Planta, presentado en 2013, encarna la visión más reciente de la fundación. Ubicado en un entorno industrial, este espacio integra arte, arquitectura, conocimiento y paisaje, convirtiéndose en un punto de encuentro para la reflexión y la creatividad.

COLECCIONISMO DESDE OTROS PAÍSES

Por su parte, la colección de Juan Carlos Maldonado ha recibido el premio 'A' al Coleccionismo Internacional. Nacido en Venezuela, Maldonado es un empresario especializado en los sectores de seguros, banca y salud. Su colección, iniciada en 2005, ha crecido de forma cronológica y geográfica en el tiempo, incluyendo el núcleo de la abstracción geométrica, contemporánea, indígena ye'kwana de Venezuela y precolombina del Perú.

Los artistas que conforman la colección abarcan desde latinoamericanos, norteamericanos, y europeos, como, Lygia Clark, Joaquín Torres García, Jesús Rafael Soto, Josef Albers, Leon Polk Smith y Max Bill, entre otros.

Además de su labor como coleccionista, Maldonado forma parte del Consejo Internacional del Museo Reina Sofía en Madrid y del Consejo Asesor de Adquisiciones del Instituto de Arte Contemporáneo de Miami, contribuyendo activamente al desarrollo y promoción del arte contemporáneo.

RECONOCIMIENTO AL COLECCIONISMO NACIONAL

Por último, el premio 'A' al Coleccionismo en España ha ido a parar a Fernando Arriola y Yolanda Zugaza por la Colección de Arte Contemporáneo 'Alkar Contemporary Collection ACC Bilbao', fundada hace 20 años por Fernando Arriola y Yolanda Zugaza, se ha consolidado como un referente del arte contemporáneo en España.

Con más de 450 obras de 210 artistas internacionales y emergentes, la colección abarca una gama de disciplinas como pintura, escultura, fotografía, instalación y video, reflejando la diversidad y riqueza de la expresión artística contemporánea.

En sus primeros años, ACC Bilbao se centró en artistas locales como Ignacio García Ergüin, Txomin Badiola y Eduardo Chillida, cimentando su identidad con un fuerte compromiso hacia el arte vasco.

Posteriormente, la colección amplió su enfoque, incorporando obras de renombrados artistas nacionales como Miquel Barceló, Luis Gordillo y Antonio Saura, consolidando así su relevancia dentro del panorama contemporáneo español y marcando un diálogo entre las expresiones artísticas locales y nacionales.

Desde entonces, ha incluido obras de figuras icónicas como Georg Baselitz, John Baldessari, Louise Bourgeois, Anselm Kiefer y Richard Serra, y ha ampliado su alcance para incorporar artistas de renombre mundial como Olafur Eliasson y Tracey Emin.

Contador